América Latina

Bomberos agroforestales: una red continental contra el fuego

El IICA impulsa equipos que unen tecnología y saberes locales para prevenir y restaurar territorios arrasados por los incendios en América.

En América, el fuego ya no es un visitante de temporada: se convirtió en un residente permanente. Solo en 2024, más de 950.000 kilómetros cuadrados -una superficie mayor que Bolivia- fueron consumidos por incendios forestales, que no solo devastaron bosques, sino también cultivos, infraestructura, cuencas hídricas y la salud de millones de personas expuestas a aire contaminado. El impacto climático fue demoledor: en ese mismo año se liberaron 2,6 gigatoneladas de CO a la atmósfera.

Ante este escenario, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) lanzó la iniciativa Bomberos Agroforestales de las Américas, un cuerpo modular y comunitario de alcance continental que busca sofocar, prevenir y restaurar.

Estos equipos integran tecnología de vanguardia -drones, imágenes satelitales e inteligencia artificial- con conocimientos ancestrales de manejo de suelos, pastizales y bosques. Su tarea comienza mucho antes del humo: trabajan con comunidades rurales en quemas controladas, capacitación y restauración de áreas degradadas, con un objetivo claro: fortalecer la resiliencia territorial.

La cooperación internacional es el corazón del proyecto. Costa Rica envió brigadistas a Canadá en 2023, México colaboró en Chile y California, y España, a través del CILIFO, transfirió técnicas, entrenamientos y equipos que aún se utilizan en Centroamérica. Este movimiento hemisférico se apoya en que las temporadas de incendios en el norte y sur no coinciden, permitiendo rotación de brigadas a lo largo del año.

El plan también incluye alianzas financieras y de gestión, desde bancos regionales hasta el Fondo Verde del Clima, además de propuestas innovadoras como seguros colectivos, certificaciones especializadas y un estatus migratorio temporal para cooperantes internacionales.

Más que un cuerpo de emergencia, se plantea como una red continental de guardianes del territorio. En un continente donde el fuego se instaló como norma, estos bomberos agroforestales representan una apuesta estratégica que une ciencia, tecnología y compromiso comunitario para defender el futuro de América.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: