Brasil

Brasil y Argentina buscan blindar el comercio agrícola con nuevos protocolos bilaterales

Los ministros de ambos países discutieron en Brasilia medidas para garantizar el flujo de exportaciones ante eventuales brotes sanitarios, además de iniciativas en certificación fitosanitaria, orgánicos y flexibilización en Mercosur.

En un encuentro celebrado en Brasilia, el ministro de Agricultura y Pecuaria de Brasil, Carlos Fávaro, recibió al secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina, Sergio Iraeta, para abordar una agenda amplia de temas agropecuarios de interés común.

El punto central de la reunión fue la propuesta de un protocolo de regionalización para el comercio de carne de pollo, que permitiría mantener el flujo de exportaciones en caso de brotes de enfermedades como la enfermedad de Newcastle (DNC) o la influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP). La medida busca que las restricciones sanitarias se apliquen solo en las áreas afectadas, evitando la paralización total del comercio bilateral.

"Brasil es casi un continente. Ajustar este protocolo es un pedido al cual me gustaría que se le dedique atención", afirmó Fávaro. Por su parte, Iraeta reconoció la relevancia del tema y subrayó que se trata de un interés compartido: "Ambos países debemos avanzar de forma conjunta para que la influenza aviar, un problema complejo, no se convierta en un obstáculo para el comercio bilateral".

Otro tema clave fue la implementación bilateral del e-Phyto (Electronic Phytosanitary Certificate), una versión digital del certificado fitosanitario que permitirá emitir y validar documentos en formato electrónico, eliminando el uso de papel y aportando mayor agilidad y seguridad al comercio de productos vegetales.

La delegación argentina también presentó en el marco del Mercosur una propuesta de flexibilización para la comercialización del mosto de uva, actualmente restringida a envases de mínimo 5 litros. La idea es permitir su venta en recipientes más pequeños, con destino a la industria no vínica. El subsecretario de Mercados Agroalimentarios e Inserción Internacional, Agustín Tejera, destacó que esta medida se acompañaría de sistemas de control y trazabilidad para garantizar que el producto a granel se destine exclusivamente al uso industrial previsto.

Los funcionarios debatieron además sobre el reconocimiento de Brasil como país libre de fiebre aftosa sin vacunación, lo que podría abrir nuevas oportunidades comerciales. Se planteó también la necesidad de equivalencias de requisitos para medicamentos veterinarios y defensivos agrícolas, y la eventual formalización de un acuerdo de equivalencia para productos orgánicos. Este último permitiría el reconocimiento mutuo de normas y certificaciones orgánicas entre ambos países, eliminando la doble certificación y facilitando el comercio.

Fávaro remarcó que la relación bilateral debe ser equilibrada, destacando que Brasil es un importante importador de merluza argentina. Tanto él como Iraeta coincidieron en que la coordinación regional es clave para mantener la competitividad y proteger el comercio agroalimentario frente a crisis sanitarias y desafíos regulatorios.

El encuentro reafirma la voluntad de Brasil y Argentina de profundizar su cooperación agropecuaria, no solo en el sector avícola sino también en productos agrícolas y agroindustriales estratégicos, en el marco de un Mercosur más integrado y competitivo.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: