Brasil

Brasil redefine la política cafetera: cambios en el Consejo Deliberativo apuntan a mayor dinamismo

El Consejo Deliberativo de la Política del Café incorpora nuevas reglas para agilizar decisiones y fortalecer la competitividad del grano brasileño en el mercado internacional.

El sector cafetalero brasileño da un paso clave hacia una gestión más eficiente y moderna, luego de que se anunciaran cambios en el funcionamiento del Consejo Deliberativo de la Política del Café (CDPC). La Confederación de Agricultura y Ganadería de Brasil (CNA) destacó la importancia de estas modificaciones, orientadas a hacer más ágil la toma de decisiones y potenciar la competitividad de la mayor potencia cafetera del mundo.

El nuevo reglamento busca facilitar las deliberaciones dentro del CDPC, integrando mecanismos de votación y consultas más dinámicos, además de reducir la burocracia para aprobar proyectos relacionados con la cadena productiva del café. Entre los ajustes se incluye la actualización de la estructura de representación y la ampliación de canales de participación de las entidades productivas.

Representantes del sector cafetalero valoraron la iniciativa, subrayando que una mayor eficiencia en la gestión permite reaccionar con mayor velocidad ante fenómenos de mercado, sean climáticos, económicos o sanitarios. La flexibilidad de respuesta es considerada hoy un factor clave para mantener el liderazgo brasileño en la producción y exportación del grano.

Además, el Consejo Deliberativo planea reforzar el diálogo con productores, cooperativas e instituciones de investigación, para garantizar que las inversiones lleguen efectivamente al campo y contribuyan a elevar la calidad y productividad de la cosecha. Se trata de un paso estratégico, dado que la industria cafetera global experimenta transformaciones rápidas, con consumidores cada vez más exigentes en términos de sostenibilidad, certificaciones y trazabilidad.

Brasil, primer exportador mundial de café, necesita sostener su capacidad de adaptación para evitar perder mercados frente a competidores emergentes. Por eso, la CNA considera que las reformas al CDPC también pueden servir para fortalecer la gobernanza de políticas públicas ligadas al Fondo de Defensa de la Economía Cafetera, herramienta clave para financiar proyectos e investigaciones del sector.

Los cambios se enmarcan en un contexto donde el productor brasileño enfrenta desafíos como el aumento de costos, la presión climática sobre las floraciones y la volatilidad de los precios internacionales. Contar con un Consejo Deliberativo ágil permitirá acelerar estrategias de mitigación de riesgos, acceso a financiamiento y apoyo técnico.

Desde la Confederación de Agricultura resaltaron que seguirán trabajando junto al gobierno y otros actores de la cadena para garantizar la continuidad del liderazgo cafetero brasileño, sosteniendo la rentabilidad del productor y la generación de empleo rural.

El anuncio de estas modificaciones, que entrarán en vigor en las próximas semanas, marca una señal positiva para toda la cadena cafetera, dando confianza para planificar la próxima cosecha y proyectar inversiones de cara al futuro.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: