Brasil sostiene el mercado europeo de limas ante la baja oferta en España
Con Europa casi totalmente abastecida por Brasil, los precios de la lima se disparan y alcanzan entre 6,5 y 7,5 euros por caja, en medio de la entresafra y los efectos del clima.
El mercado europeo de limas atraviesa semanas de fuerte tensión por la escasez de fruta disponible. La baja producción en España y la decisión de otros países latinoamericanos de priorizar envíos a Estados Unidos han dejado a Brasil como el principal proveedor de Europa, lo que disparó los precios y reconfiguró el mapa del comercio internacional de esta fruta cítrica.
Actualmente, los valores en el mercado europeo se ubican entre 6,50 y 7,50 euros por caja, con perspectivas de nuevas subas en los próximos días. La razón es simple: "Prácticamente solo Brasil está enviando limas a Europa", reconocen operadores del sector.
El escenario está marcado por la entresafra brasileña, período entre cosechas en el que los volúmenes se reducen de manera significativa. A esta situación se suman condiciones climáticas desiguales que complicaron la producción.
En São Paulo, el corazón productivo del país, la sequía golpea los cultivos y afecta la calidad de la fruta. En contraste, Bahía sufrió excesivas lluvias, que retrasaron las tareas en campo y generaron pérdidas de fruta. Los productores confían en que la producción se recupere en las próximas dos semanas, lo que podría aportar cierto alivio al mercado, aunque persisten dudas sobre la calidad de la fruta que llegará a los centros de consumo.
Brasil, único sostén europeo
Con España aportando solo cantidades limitadas, Europa depende casi por completo de Brasil. En este contexto, el perfil de la fruta brasileña gana protagonismo: los consumidores valoran su sabor más ácido e intenso, lo que refuerza la preferencia por este origen en los principales mercados europeos.
La situación también refleja un fenómeno de competencia regional. Mientras Brasil concentra su oferta en Europa, otros productores latinoamericanos como México, Colombia, Perú y Guatemala están enfocando sus envíos hacia Estados Unidos, atraídos por mejores precios y una logística más ágil. Este desplazamiento dejó a Europa con una oferta reducida y consolidó el rol de Brasil como actor central en la provisión de limas.
Mercado interno presionando al externo
Otro factor clave es el fuerte mercado doméstico brasileño. Con precios altos en el país, muchos exportadores prefieren vender localmente antes que enviar fruta a Europa. Esta dinámica limita aún más los volúmenes de exportación, incrementando la presión sobre los precios internacionales.
Si bien se espera una recuperación gradual de la producción en Brasil, la incógnita está en cómo el clima seguirá afectando la calidad de la fruta. Los próximos envíos deberán responder a la alta demanda europea, que enfrenta un verano con menor oferta y precios en alza.
En paralelo, el sector se prepara para la feria Fruit Attraction en Madrid, donde representantes brasileños y europeos analizarán el estado del mercado y las perspectivas para los próximos meses. El evento servirá de plataforma para discutir no solo el suministro actual, sino también la capacidad de Brasil de sostener su rol protagónico frente a un escenario global de competencia creciente entre regiones.
En este tablero, la ecuación es clara: Europa depende de Brasil para mantener el abastecimiento de limas, al menos hasta que otros proveedores logren recuperar presencia en el mercado.