Mercado del ganado en Brasil se estanca mientras Indonesia abre más plantas
El comercio de bovinos se mantiene estable en septiembre, con exportaciones en baja, pero Indonesia amplía la compra de carne brasileña.
El mercado de ganado en Brasil atraviesa una etapa de estabilidad. Según datos del Centro de Estudios Avanzados en Economía Aplicada (Cepea), a mediados de septiembre los frigoríficos priorizaron los contratos cerrados y el suministro propio, reduciendo así la necesidad de adquirir animales en el mercado spot. Esta dinámica ha dejado a los productores con menos opciones de venta, generando un ritmo más lento en las transacciones.
El Índice Cepea/Esalq para el ganado gordo en São Paulo cerró el 15 de septiembre en US$ 55,92 (BRL 307,90), lo que significó una caída del 0,84 % respecto al 29 de agosto. Aunque el retroceso fue leve, confirma la tendencia de un mercado sin mayores movimientos.
En paralelo, las exportaciones de carne bovina brasileña retrocedieron en agosto: totalizaron 295.230 toneladas, un 5 % menos que el récord alcanzado en julio con 310.210 toneladas, según datos de la Secretaría de Comercio Exterior (Secex).
China se mantuvo como principal destino, con 158.057 toneladas, equivalentes a más de la mitad del volumen enviado. Rusia, por su parte, desplazó a Estados Unidos como segundo mayor comprador, con adquisiciones por 14.300 toneladas.
Indonesia amplía sus aprobaciones a Brasil
El dato más destacado llegó desde Asia. Indonesia aprobó 17 nuevas plantas brasileñas para exportar carne, lo que eleva a 38 el total de frigoríficos habilitados para abastecer ese mercado. Las nuevas autorizaciones abarcan operaciones en Mato Grosso (6), Rio Grande do Sul (2), Minas Gerais (2), Goiás (2), Mato Grosso do Sul (2), Rondônia (2) y São Paulo (1).
La decisión del país asiático no se limita a cortes tradicionales. También contempla carne con hueso, menudencias, carne procesada y productos preparados, ampliando de manera significativa las oportunidades comerciales.
Entre enero y agosto de 2025, Brasil exportó a Indonesia 15.400 toneladas de carne bovina por un valor de US$ 71,6 millones, un salto notable frente a las 2.600 toneladas (US$ 11,5 millones) exportadas en todo 2024. El crecimiento interanual equivale a un 253 % en volumen y un 259 % en valor.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería de Brasil confirmó que estas habilitaciones fueron el resultado de un trabajo coordinado entre instituciones públicas y privadas. Participaron también el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios, y la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (ApexBrasil).
Desde la Asociación Brasileña de Industrias Exportadoras de Carne (Abiec), su presidente Roberto Perosa destacó que la cooperación fue clave para abrir esta puerta en un mercado donde el consumo de carne bovina crece de la mano del aumento de ingresos y la expansión de la clase media urbana.
Para los analistas, mientras el mercado doméstico se mantiene estable y con márgenes ajustados, la estrategia exportadora sigue siendo la principal válvula de escape para la producción brasileña. Indonesia, con su demanda en alza, aparece como un destino clave para sostener el crecimiento en un escenario global competitivo.