Brasil

El maíz brasileño mantiene precios firmes en el campo mientras repuntan los valores en los puertos

La menor oferta interna y la valorización del dólar sostienen los precios del maíz en Brasil.

El mercado brasileño de maíz atraviesa una semana de precios firmes en el interior del país y en ascenso en los puertos, según un relevamiento del Centro de Estudios Avanzados en Economía Aplicada (Cepea). El impulso proviene de la reducción del ritmo de ventas por parte de los productores, que se concentran en la siembra de la cosecha de verano 2025/26, y de la valorización del dólar, que mejora la paridad de exportación y eleva las cotizaciones en el litoral.

De acuerdo con Cepea, los precios del cereal en las principales plazas productoras se mantienen sostenidos, reflejando la menor oferta disponible en el mercado interno. La encuesta del centro de investigación indica que, aunque los compradores intentan contener los valores, la resistencia de los productores a vender limita los retrocesos y sostiene el equilibrio del mercado.

Firmeza en el interior y subas en los puertos

En los puertos de Santos y Paranaguá, los precios del maíz muestran una tendencia alcista, impulsados por el movimiento del tipo de cambio y la reactivación del mercado internacional. Los analistas señalan que este comportamiento portuario tiende a influir positivamente en las cotizaciones del interior, ya que incrementa la paridad de exportación y refuerza las expectativas de mayores retornos.

Según datos de la Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab), la siembra de la cosecha de verano 2025/26 avanza con ritmo favorable. Al 11 de octubre, la superficie sembrada alcanzaba el 31,2 % del área nacional, un incremento semanal de 2,1 puntos porcentuales y levemente superior al promedio de los últimos cinco años (30,7 %).

Sin embargo, la producción total de maíz para 2025/26 se estima en 138,6 millones de toneladas, lo que representaría una caída del 1,8 % respecto a la campaña anterior. Este retroceso se atribuye a ajustes en las áreas de siembra y a un menor potencial en la safrinha (segunda cosecha), que suele definir el volumen total del cereal en Brasil.

Los analistas de Cepea remarcan que la combinación de menor producción esperada, avance temprano de la siembra y apreciación del dólar configura un entorno de precios firmes a corto plazo. En tanto, la evolución del clima en las próximas semanas será determinante para definir el rendimiento de la cosecha y el equilibrio entre oferta y demanda.

Con una proyección de cosecha algo menor pero con fundamentos sólidos de demanda, el mercado del maíz en Brasil se perfila para cerrar 2025 con precios sostenidos y sensibles a los movimientos del dólar y del clima, en un contexto global de creciente incertidumbre agrícola.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: