Brasil logra récord histórico de exportación de carne vacuna a China
En setiembre, el gigante asiático importó 320.000 toneladas de carne bovina, un 45 % más que hace un año. Más de la mitad provino de Brasil.
El comercio de carne vacuna entre Brasil y China alcanzó en setiembre de 2025 su punto más alto desde que comenzó la relación bilateral. Según los registros de la Administración General de Aduanas de China (GACC), el país asiático importó 171.000 toneladas de carne brasileña, un volumen que consolida un nuevo récord histórico y ratifica el liderazgo de Brasil como principal proveedor global del mercado chino.
En total, China importó 320.000 toneladas de carne bovina en el mes, lo que representa un incremento interanual del 44,8 %, impulsado por la recuperación del consumo interno y la reposición de inventarios tras un año de moderación en la demanda. Con este resultado, Brasil superó el millón de toneladas exportadas a China en los primeros nueve meses del año, según datos procesados por Informe Ganadero a partir de las cifras oficiales del GACC.
Estabilidad en los precios y firmeza del mercado
El incremento del volumen no implicó variaciones significativas en los precios. Según Valor Carne, tras la recuperación registrada desde fines de 2024, las cotizaciones promedio de exportación de la carne brasileña se estabilizaron entre US$ 5.500 y 5.700 por tonelada, manteniendo tres meses consecutivos de relativa estabilidad.
Los analistas interpretan esta tendencia como una señal de madurez del mercado chino, donde el crecimiento del volumen no necesariamente arrastra aumentos de precios, pero sí asegura un flujo comercial sostenido.
Desde el sector exportador brasileño, la expectativa es que el último trimestre mantenga el ritmo elevado de embarques, respaldado por la normalización sanitaria tras el caso aislado de vaca loca en 2023 y la fuerte posición logística de los frigoríficos del Centro-Oeste y del norte del país.
El desempeño brasileño se reflejó en el conjunto del Mercosur, aunque con resultados más moderados.
Argentina exportó en setiembre casi 60.000 toneladas, volumen inferior a su récord mensual pero suficiente para elevar el acumulado anual a 355.000 toneladas, consolidando su segundo puesto como proveedor regional de carne bovina a China.
Uruguay, tradicional abastecedor de cortes de alta calidad, embarcó cerca de 20.000 toneladas, un leve descenso respecto de agosto, pero dentro del rango de los mejores registros del año. En los meses de enero, agosto y setiembre, sus exportaciones superaron las 20.000 toneladas mensuales, manteniendo un desempeño estable.
En tanto, Australia continuó expandiendo sus envíos, con 33.000 toneladas, beneficiada por la reapertura de plantas y la reactivación del rodeo tras años de sequía.
Nueva Zelanda, en cambio, mostró una leve retracción en sus colocaciones, influida por la mayor competencia de proveedores sudamericanos y el cierre de temporada.
China, el motor de la demanda global
El apetito chino por la proteína roja sigue siendo el principal sostén del mercado ganadero mundial. Pese a la desaceleración económica y los esfuerzos del gobierno por diversificar las importaciones, el país continúa dependiendo del suministro sudamericano para satisfacer su consumo interno.
La participación brasileña representa más del 50 % del total importado por China, una proporción que reafirma el dominio del país en este mercado estratégico y su papel determinante en la formación de precios internacionales.
La estabilidad de valores y la solidez de la demanda abren un escenario favorable para el cierre del año, no solo para Brasil sino también para los demás exportadores del bloque regional.
Si las condiciones comerciales se mantienen, 2025 podría cerrar con niveles récord de exportación de carne vacuna desde América del Sur, consolidando al continente como el principal proveedor mundial del gigante asiático.