Brasil

Brasil celebra las exportaciones de etanol de India y destaca su impacto global

Respaldó el ingreso de India al mercado internacional de etanol, destacando su papel en la expansión global de los biocombustibles.

El Gobierno de Brasil respaldó la decisión de India de comenzar a exportar etanol, destacando que su entrada en el comercio internacional de biocombustibles representa una oportunidad para consolidar al etanol como un commodity global.
El anuncio fue recibido con entusiasmo por el embajador brasileño en Nueva Delhi, quien subrayó que la expansión del mercado internacional contribuirá a fortalecer la transición energética y a generar nuevas oportunidades de cooperación tecnológica entre ambos países.

El diplomático señaló que Brasil, considerado líder mundial en producción y uso de etanol, "ve con satisfacción el avance de India en este sector, que aportará equilibrio y estabilidad al comercio energético global".

Bioenergía y combustibles sostenibles, ejes de la cooperación

Brasil e India mantienen una alianza estratégica en el desarrollo de biocombustibles, basada en décadas de experiencia brasileña y en la creciente capacidad tecnológica e industrial india.
El diálogo bilateral se centra en tres frentes principales: mayores porcentajes de mezcla de etanol en la gasolina, el impulso a la producción de combustible sostenible de aviación (SAF) y la transferencia de conocimientos técnicos para mejorar la eficiencia de los procesos industriales.

Ambos gobiernos consideran que el crecimiento de la oferta india ayudará a estabilizar los precios internacionales del etanol y a diversificar la cadena global de suministro, reduciendo la dependencia del petróleo en un contexto de transición energética.

"Brasil tiene más de 45 años de experiencia en la integración del etanol en su matriz energética y en su infraestructura logística. Compartir ese conocimiento con India puede acelerar la expansión del sector en Asia y fortalecer la seguridad energética mundial", indicó una fuente diplomática.

El país sudamericano produce actualmente más de 30 mil millones de litros de etanol al año, utilizados principalmente para la mezcla con gasolina (27 %) y como base para biocombustibles avanzados. India, en tanto, ha incrementado su capacidad de destilación y procesamiento de caña y maíz, alcanzando un promedio de mezcla del 12 %, con metas de llegar al 20 % para 2025.

El interés conjunto también abarca el desarrollo de combustibles sostenibles de aviación (SAF), un segmento en el que Brasil ya cuenta con proyectos piloto y donde India busca posicionarse como productor y exportador en el mediano plazo.
Las proyecciones de la Agencia Internacional de Energía (AIE) estiman que la demanda de bioetanol crecerá 25 % hacia 2030, impulsada por las políticas de descarbonización del transporte.

Expertos en energía renovable destacan que la cooperación Sur-Sur entre Brasil e India representa una alternativa al dominio tecnológico del norte global, al promover innovaciones adaptadas a las condiciones tropicales y a la realidad agrícola de los países en desarrollo.

"El liderazgo compartido de Brasil e India puede redefinir el mercado global del etanol, generando más oportunidades para América Latina y Asia, regiones con alto potencial de biomasa", afirmó un analista del sector energético.

El embajador brasileño también resaltó que la expansión de la industria india no supone competencia directa, sino complementariedad comercial.
Mientras Brasil mantiene una fuerte presencia en los mercados de América, Europa y África, India podría abastecer la demanda creciente en Asia y Medio Oriente, regiones donde el consumo de combustibles líquidos sigue en aumento.

Ambos países participan activamente en el Global Biofuels Alliance, una iniciativa lanzada en 2023 para promover políticas comunes, estándares técnicos y financiamiento para proyectos de bioenergía.

La alianza busca posicionar al etanol como un componente central de la transición energética global, reduciendo emisiones de gases de efecto invernadero y fomentando el desarrollo rural a través de la valorización de cultivos como la caña de azúcar y el maíz.

"La entrada de India al comercio internacional del etanol no solo es una buena noticia para el mercado, sino para el planeta. Significa más energía limpia, más empleo rural y más cooperación entre países del sur", concluyó el representante brasileño.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: