Brasil alerta por el riesgo del hongo TR4 en bananos ecuatorianos
El sector pidió mantener cerradas las importaciones ante la amenaza de Fusarium TR4, una plaga devastadora para el banano.
La Confederación de Agricultura y Ganadería de Brasil (CNA) advirtió sobre el riesgo fitosanitario que representan las importaciones de banano desde Ecuador, en particular por la posible introducción del hongo Fusarium oxysporum f. sp. cubense raza tropical 4 (TR4), una de las enfermedades más destructivas para los cultivos de banano en el mundo.
El tema fue tratado durante una reunión con el ministro de Agricultura, Carlos Fávaro, y el ministro de Desarrollo Agrario, Paulo Teixeira, en la que participaron representantes de productores de todo el país, incluyendo Conaban, Abanorte, Abavar y Febanana.
La plaga TR4 -considerada de cuarentena y ausente en Brasil- representa una amenaza directa para las variedades Cavendish (como la nanica y la prata), que dominan la producción y el consumo nacional.
El sector reclama controles más estrictos para evitar el ingreso del TR4
La asesora técnica de la CNA, Letícia Barony, subrayó la gravedad del riesgo.
"El problema se agrava por la falta de material genético resistente y de tratamientos efectivos. Es una enfermedad del suelo que vuelve improductiva la zona afectada", explicó.
Barony recordó que la entidad ya envió una carta al Ministerio de Agricultura manifestando su preocupación y solicitando el mantenimiento de las restricciones comerciales con Ecuador hasta garantizar la ausencia total de riesgo sanitario.
Los productores también señalaron la posible contaminación indirecta a través de cajas, pallets y materiales de empaque, que podrían actuar como vectores de esporas del hongo.
"Brasil cuenta con más de 200.000 productores de banano, el 80 % de ellos de agricultura familiar, lo que haría imposible contener el avance de TR4 si ingresara al país", advirtió Barony, enfatizando que el impacto económico y social sería devastador para las regiones productoras del Nordeste y Sudeste.
Durante el encuentro, los ministros ratificaron el compromiso de Brasil con la sanidad vegetal y destacaron la reputación internacional del país en materia de bioseguridad.
Confirmaron además que se realizarán análisis de riesgo detallados con la participación de Embrapa y del propio sector productivo, antes de cualquier decisión sobre la apertura comercial.
"Si se identifica cualquier riesgo de introducción del TR4, el mercado no se abrirá", aseguró Fávaro, quien reconoció la necesidad de equilibrar la seguridad fitosanitaria con los compromisos comerciales regionales.
En la reunión también participaron el senador Jaime Bagatoli, los diputados federales Jorge Goetten y Nilto Tatto, así como autoridades locales y representantes municipales de zonas productoras.
Brasil es actualmente el cuarto productor mundial de banano, con una superficie superior a 450.000 hectáreas y una producción anual cercana a 7 millones de toneladas. La fruta representa una fuente clave de ingresos rurales y empleo en los estados de Bahía, São Paulo, Minas Gerais, Santa Catarina y Pará.
La detección de TR4 en países vecinos como Colombia, Perú y Venezuela ha encendido las alarmas regionales. Si la plaga ingresara a Brasil, su erradicación sería imposible, pues el hongo puede sobrevivir décadas en el suelo y se propaga con facilidad a través de herramientas, agua y calzado.
Por ello, el sector insiste en que el país mantenga una "barrera sanitaria total" frente a las importaciones de banano ecuatoriano hasta que Embrapa y el Ministerio de Agricultura concluyan las evaluaciones técnicas y determinen las garantías fitosanitarias necesarias.