Mercados

Café Global: Escasez de stock persistirá al menos dos años, alertan expertos

El déficit en los inventarios mundiales de café no se revertirá a corto plazo, advierten referentes del sector durante un foro en Brasil.

a reconstrucción de los inventarios globales de café requerirá al menos dos cosechas favorables consecutivas, señalaron destacados representantes de la industria durante el evento "Coffee Dinner & Summit", celebrado en Brasil, el mayor exportador mundial del grano. Las existencias han sido erosionadas por años de déficits entre oferta y demanda, mientras los precios internacionales siguen altos y el consumo global se mantiene firme.

El panorama es complejo: aunque Brasil proyecta una cosecha robusta para la próxima campaña, esta no será suficiente para normalizar los niveles de stock. "No creo que se logre recomponer inventarios de este año al próximo. Necesitamos al menos dos cosechas realmente buenas", afirmó Luiz Fernando dos Reis, superintendente comercial de Cooxupé, la mayor cooperativa cafetalera del mundo.

Charles Chiapolino, director de investigación cafetera en Louis Dreyfus Company, coincidió en que la recuperación tomará tiempo. "Para regresar a los niveles de hace cuatro años, se requieren dos años de cosechas excelentes, y sabemos cuán difícil es tener condiciones climáticas favorables de forma continua en todo el mundo. Es casi imposible."

El fenómeno climático y los ciclos productivos naturales del café, especialmente en variedades como el arábica que domina en Brasil, también imponen restricciones. Esta especie alterna años de alta y baja productividad, lo que limita la posibilidad de una recuperación sostenida. Según Reis, aún con un fuerte desempeño en 2026/27, el ciclo siguiente probablemente será más débil.

Desde Colombia, el CEO de la Federación Nacional de Cafeteros, Germán Bahamón, subrayó otro obstáculo: la firmeza del consumo. "Actualmente nadie puede acumular inventarios mientras la demanda se mantiene estable o incluso crece en algunos países."

Perspectivas: ¿Qué Esperar del Mercado?

A pesar de que los precios internacionales alcanzaron récords este año, la presión sobre la oferta continúa. La resiliencia de la demanda, sumada a la fragilidad climática y la limitada elasticidad de la oferta, plantea un desafío significativo para productores, traders y consumidores.

El futuro inmediato dependerá de la evolución climática en Brasil, Colombia, Vietnam y otros productores clave, así como de políticas de mitigación ante la variabilidad climática. Mientras tanto, el mercado deberá navegar al menos dos años más de estrechez estructural en los inventarios globales de café.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: