América Latina

¿Café con advertencia? Un estudio abre el debate sobre posibles efectos del café instantáneo en la visión

Una investigación reciente observó un posible vínculo entre el consumo frecuente de café instantáneo y alteraciones oculares. Aunque no hay evidencia concluyente, los hallazgos alertan sobre la necesidad de investigar más a fondo cómo ciertos componentes del café podrían afectar la salud visual.

Un estudio observa asociación entre el café instantáneo y riesgos visuales: ¿precaución o exageración?

El café es, sin duda, una de las bebidas más consumidas del mundo. Y en su versión instantánea, ha ganado terreno por su practicidad, precio accesible y disponibilidad global. Sin embargo, una nueva investigación publicada en la revista Clinical and Experimental Ophthalmology ha generado inquietud al sugerir que el consumo habitual de café instantáneo podría estar asociado con problemas oculares.

El estudio, que analizó datos de más de 35.000 personas del Biobank del Reino Unido, encontró una correlación estadística entre la ingesta frecuente de café instantáneo y un mayor riesgo de desarrollar glaucoma exfoliativo, una forma específica de esta enfermedad que puede dañar el nervio óptico y generar pérdida de visión si no se detecta y trata a tiempo.

Según los autores, los bebedores diarios de café instantáneo mostraron una mayor incidencia de este tipo de glaucoma en comparación con quienes consumen café filtrado, expreso o no toman café regularmente. La asociación no implica causalidad, pero los resultados abren un nuevo frente de análisis sobre los posibles efectos de ciertos compuestos presentes en el café soluble.

Lo que se sabe (y lo que no): ¿qué contiene el café instantáneo que podría afectar la visión?

El café instantáneo pasa por un proceso de deshidratación industrial que puede generar diferencias químicas respecto al café molido tradicional. Algunos expertos señalan que podría contener mayores niveles de acrilamida, un compuesto que se forma en alimentos sometidos a altas temperaturas y que ha sido estudiado por sus posibles efectos neurotóxicos.

En el caso del glaucoma exfoliativo, se cree que factores genéticos, edad avanzada, y elementos ambientales como la radiación UV y la dieta podrían influir en su aparición. El rol de la cafeína, en particular, sigue siendo objeto de debate: algunos estudios sugieren que en ciertas personas podría elevar la presión intraocular, un factor de riesgo para el desarrollo de la enfermedad.

No obstante, otros investigadores destacan que el café también posee antioxidantes, polifenoles y compuestos antiinflamatorios que podrían ser beneficiosos para la salud ocular. Por eso, los hallazgos no deben interpretarse como una condena al café instantáneo, sino como un llamado a profundizar en estudios más específicos, que controlen mejor las variables y puedan establecer mecanismos causales.

La Asociación Internacional del Café no ha emitido comentarios sobre este estudio, y hasta el momento, ninguna autoridad sanitaria ha emitido alertas concretas sobre el café instantáneo y el glaucoma.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: