El café retrocede en Nueva York: la presión de la cosecha brasileña y los aranceles en EE.UU. marcan el mercado
Los contratos del arábica cayeron más de 1% en las bolsas internacionales. La finalización de la cosecha en Brasil, junto con los aranceles del 50% en Estados Unidos, frenan la demanda y mantienen la cautela entre los inversores.
El mercado internacional del café arábica comenzó la semana con retrocesos, luego de que en Brasil se consolidara la etapa final de la cosecha y creciera la presión de oferta sobre las bolsas. A esto se suman las restricciones comerciales en Estados Unidos, que continúan enfriando la demanda.
En la plaza de Nueva York, los futuros de septiembre cerraron en 384,05 centavos por libra, con una baja del 1,51%, mientras que los contratos de diciembre terminaron en 372,30 centavos, lo que implicó una caída del 1,44%.
El ritmo de recolección en Brasil avanza de manera acelerada: la cooperativa Cooxupé informó que ya se levantó el 91,3% de las áreas de sus asociados, lo que se traduce en un mayor volumen disponible para el mercado internacional. Este factor, habitual en esta época del año, suele empujar las cotizaciones a la baja, aunque en 2025 se presenta con matices.
Las condiciones climáticas afectaron la productividad en varias zonas, lo que limita el potencial de la cosecha y ofrece un soporte relativo a los precios. Sin embargo, el flujo de mercadería es suficiente para mantener a los inversores en guardia, especialmente frente a un escenario de consumo que no muestra señales de recuperación.
En paralelo, los aranceles del 50% impuestos por Estados Unidos al café brasileño siguen marcando el pulso de la demanda, generando cautela entre los compradores y sumando presión a un mercado que ya se encuentra sobreofertado.
Con este panorama, el balance para el corto plazo combina un aumento estacional de la oferta con un consumo internacional debilitado. La atención se centra ahora en la capacidad de absorción de otros mercados y en la evolución climática en Sudamérica, factores que podrían definir el rumbo del café en los próximos meses.