Estudiantes del SENA en Puerto Gaitán se forman en prevención de enfermedades animales de control oficial
Un grupo de 60 estudiantes de producción pecuaria participó en una capacitación conjunta del ICA y el SENA sobre prevención y erradicación de enfermedades que afectan la sanidad animal, con impacto en la seguridad alimentaria y el comercio internacional.
En Puerto Gaitán, departamento del Meta, cerca de 60 estudiantes del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) recibieron una capacitación especializada en prevención, control y erradicación de enfermedades animales de control oficial, organizada por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) en coordinación con la entidad educativa.
El objetivo central de esta iniciativa fue fortalecer el estatus sanitario del Meta y del país, garantizando que los productos y subproductos de origen animal destinados al consumo humano cumplan con los más altos estándares de inocuidad. Este tipo de acciones no solo protegen la salud pública, sino que también respaldan la confianza de productores, comercializadores y consumidores y mejoran la competitividad de la ganadería colombiana en los mercados internacionales.
La jornada estuvo dirigida por el médico veterinario del ICA, Manuel Ignacio Arias Diazgranados, quien subrayó el papel clave que desempeñan los estudiantes y futuros profesionales del sector agropecuario en la defensa y mejora del estatus sanitario nacional. "El trabajo que ustedes inician hoy tendrá un impacto directo en su región y en el país, aportando a la producción agropecuaria segura y sostenible", afirmó.
Enfermedades abordadas y marco normativo
Durante el taller, se socializaron enfermedades que afectan a animales de producción, entre ellas brucelosis, tuberculosis, estomatitis vesicular, enfermedad de Newcastle, influenza aviar y peste porcina clásica. También se abordaron otras patologías de declaración obligatoria, como fiebre azul, diarrea viral bovina y muermo, entre muchas más, de acuerdo con la Resolución ICA 3714 de 2015, que contempla un listado de 124 enfermedades cuya presencia debe notificarse de forma inmediata a la oficina del ICA más cercana.
Los participantes recibieron información práctica sobre mecanismos de vigilancia, protocolos de bioseguridad, planes de vacunación y medidas de respuesta rápida ante la detección de brotes, con énfasis en la importancia de la notificación temprana como herramienta fundamental para proteger la sanidad animal y la salud pública.
Alianza estratégica entre ICA y SENA
El ICA y el SENA mantienen desde hace años una relación de trabajo conjunto enfocada en el fortalecimiento del sector agropecuario colombiano. Esta cooperación incluye actividades de capacitación, acompañamiento técnico y programas que contribuyen a la aplicación de la Reforma Agraria, la seguridad alimentaria y el bienestar de los productores.
En el caso del Meta, esta alianza es especialmente relevante debido a la importancia de la producción pecuaria en la economía regional. El departamento cuenta con una destacada actividad ganadera que abastece tanto al mercado interno como a mercados internacionales, lo que exige mantener altos niveles de control sanitario para garantizar la inocuidad y competitividad de los productos.
Con este tipo de capacitaciones, los estudiantes adquieren competencias técnicas que les permitirán desempeñarse como profesionales capaces de implementar programas de control sanitario en fincas, asociaciones de productores, plantas de beneficio y entidades públicas o privadas del sector.