Actualidad

Carlos Casares bajo el agua: productores y vecinos marcharon contra el "abandono estatal" y exigieron caminos transitables

En el Día del Camino, productores y vecinos de Carlos Casares marcharon con tractores y maquinaria para denunciar el abandono estatal y exigir caminos transitables y obras urgentes.

El Día del Camino se conmemoró con dolor en el corazón del interior bonaerense. En Carlos Casares, uno de los partidos más golpeados por las inundaciones, decenas de productores rurales y vecinos realizaron una masiva movilización para exigir obras, caminos transitables y un protocolo de emergencia.

"Menos discursos, más caminos. Queremos transitar, no nadar", se leía en uno de los carteles colgados sobre una retroexcavadora que encabezó la caravana desde la rotonda de la Ruta 5 hasta el Palacio Municipal. Allí, entregaron un petitorio con más de 590 firmas y un mensaje contundente: "No es exceso de lluvia, es exceso de abandono."

Un reclamo que va más allá del agua

El reclamo no se limita a las pérdidas productivas. En la zona sur del partido hay familias aisladas, chicos que no pueden ir al colegio y productores que no logran salir de sus campos.

"Hace meses que pedimos obras y no fuimos escuchados. Esto ya no es un tema productivo: está en riesgo la vida y la dignidad de las personas", sostuvo Delfina Figueroa, una de las organizadoras del tractorazo.

El documento presentado al intendente Daniel Stadnik denuncia "inacción política y abandono estatal", y advierte que la falta de mantenimiento y planificación agravó el impacto de las lluvias. En total, más de 110.000 hectáreas están afectadas por el agua, según datos de los propios productores.

De la oración al reclamo legal

Durante el encuentro, los vecinos repartieron rosarios y recordaron que el propio intendente, en una reunión previa, les había sugerido "rezar para que dejara de llover".

"Lo decimos con dolor: hoy sólo nos queda rezar, pero también reclamar con firmeza", explicó Figueroa.

La carta advierte que, de persistir la inacción, evaluarán acciones legales por la vulneración de derechos humanos básicos: vida, trabajo, salud, propiedad y circulación.

"Toda lesión, pérdida material o daño a la integridad será reclamado administrativa, civil y penalmente a las autoridades responsables", señala el texto.

De la oración al reclamo legal

Entre las medidas solicitadas, los productores piden la activación inmediata de Defensa Civil, la creación de un Comité de Crisis con participación pública y la ejecución de obras hidráulicas con prioridades auditables.

El mensaje final de la carta no deja margen para la ambigüedad:

"No hay más lugar para reuniones sin plan. Queremos obras, plazos y resultados. No más palabras: acciones."

El intendente Stadnik, que además enfrenta una denuncia penal por incumplimiento de funciones como presidente del Comité de Cuenca A3 del río Salado, evitó declaraciones públicas y se limitó a informar que responderá el petitorio "por expediente".

Mientras tanto, el campo bonaerense vuelve a levantar la voz. En un contexto de rutas anegadas, caminos rurales destruidos y pérdidas millonarias, Carlos Casares se convirtió en el símbolo de un interior que pide ser escuchado.

"Queremos transitar, no nadar", repiten los vecinos. Pero el mensaje va más allá del barro: piden que la política vuelva a mirar al interior productivo, no sólo cuando llega la campaña.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: