Futuro de la carne en el mundo: la carne de ave se afianza como líder del consumo global
La carne de ave concentrará el 62% del crecimiento mundial en carnes hacia 2034, desplazando a la res y al cerdo por su menor costo, perfil saludable y menor impacto ambiental.
De acuerdo con el OECD-FAO Agriculture Outlook 2025-2034 , la carne de ave será la gran protagonista del mercado cárnico global en la próxima década. Se estima que su consumo crecerá un 21% hacia 2034, representando el 62% del incremento total en el consumo mundial de carnes .
Este liderazgo se explica por tres factores clave: asequibilidad , perfil nutricional favorable y menor impacto ambiental frente a carnes rojas como la res y el cerdo. Además, su producción requiere menos recursos y emite menos gases de efecto invernadero, lo que la convierte en una opción alineada con las demandas de sustentabilidad agroalimentaria .
Crecimiento moderado del consumo total
El informe prevé que el consumo global de carne aumentará 47,9 millones de toneladas en los próximos diez años, con un alza per cápita de apenas 0,9 kg/persona/año . Esto representa un crecimiento más lento que en décadas anteriores, especialmente en países desarrollados, donde el consumo tiende a estancarse o reducirse por razones económicas, ambientales y de salud.
En 2034 , el consumo global per cápita alcanzará los 29,3 kg/año , apenas un 3% más que los niveles actuales.
Diferencias regionales en la demanda
El mayor impulso provendrá de países de ingresos medios , como Brasil, Indonesia, Filipinas, Vietnam, China e India , donde la combinación de crecimiento poblacional y aumento de ingresos facilita el acceso a proteínas animales.
En América Latina , además de la carne de ave, la carne de cerdo ganará terreno gracias a su precio competitivo frente a la res.
En contraste, los países desarrollados -responsables del 35% del consumo global pero solo del 17% de la población- mostrarán una tendencia a reducir su ingesta, favoreciendo dietas basadas en plantas o proteínas alternativas .
Evolución por tipo de carne
Carne de ave: Aportará el 45% de la proteína cárnica mundial en 2034. Crecerá sobre todo en Asia y América Latina .
Carne de cerdo: Alcanzará 130 millones de toneladas , pero su consumo per cápita caerá un 4% a nivel global.
Carne de res: Mantendrá un consumo estable global, con caídas en países desarrollados y alzas moderadas en Asia y Medio Oriente.
Carne de ovino: Permanecerá estable, concentrada en regiones de consumo culturalmente arraigado como el norte de África y Medio Oriente.
Un cambio estructural en el mercado cárnico
El informe revela un cambio estructural en las cadenas de valor agroalimentarias globales, donde la carne de ave no solo se consolida como la opción más demandada, sino que también responde a exigencias de trazabilidad, seguridad alimentaria y huella de carbono reducida.
Este viraje no solo transformará los flujos comerciales y la logística agropecuaria, sino que también redefinirá las estrategias de los países exportadores, particularmente en América Latina, que busca reforzar su ventaja comparativa y diversificación de mercados en el comercio agroalimentario global.