Ganaderos brasileños enfrentan caída en precios de la carne por falta de demanda
Los valores de la arroba bovina retrocedieron en varias regiones de Brasil, según Cepea, en un contexto de básculas llenas y contratos previos que limitan nuevas compras.
El mercado de la carne bovina en Brasil atraviesa una semana marcada por la presión a la baja en los precios. De acuerdo con las encuestas del Centro de Estudios Avanzados en Economía Aplicada (Cepea), la falta de dinamismo en la demanda está afectando directamente el valor de la arroba del ganado gordo, que ha registrado caídas en diferentes estados del país.
Según el relevamiento de Cepea, muchos frigoríficos y plantas de faena ya cuentan con básculas llenas gracias a contratos previamente pactados, lo que reduce la necesidad de realizar nuevas compras en el mercado spot. Esta situación genera un freno en la negociación y, en consecuencia, presiona a la baja las cotizaciones.
En regiones como Tocantins, Norte de Minas Gerais, Goiânia, Centro-Sur de Bahía, Mato Grosso y el Noroeste de Paraná, los precios cayeron entre R$3 y R$5 por arroba durante la última semana. Estas reducciones reflejan un escenario de menor interés por parte de la industria en adquirir lotes adicionales, dado que ya cuentan con su capacidad de faena asegurada en el corto plazo.
En contraste, estados como Mato Grosso do Sul y Pará muestran un comportamiento más estable, sin variaciones significativas en las cotizaciones. Sin embargo, la expectativa de analistas es que la presión bajista pueda extenderse si la demanda doméstica e internacional no se recupera en las próximas semanas.
La situación preocupa especialmente a los productores, que ya venían lidiando con un contexto de mayores costos de alimentación y logística. A ello se suma la falta de un impulso sólido en el consumo interno, que tradicionalmente repunta en determinados meses del año, pero que este año parece mostrar señales más débiles.
En el plano internacional, la competencia con otros exportadores y la evolución de los mercados compradores, en particular China y Oriente Medio, también jugarán un rol clave para determinar la tendencia de los precios hacia fin de mes. De no registrarse un repunte en la demanda externa, los valores de la arroba podrían seguir bajo presión.
En paralelo, el mercado observa con atención la evolución del mercado de granos y del dólar en Brasil, dos variables que inciden en la formación de precios del ganado: los granos por su impacto en la alimentación y el dólar por su influencia en las exportaciones.
La ganadería brasileña, uno de los pilares de las exportaciones agroindustriales del país, enfrenta así un escenario complejo que podría extenderse si la demanda no logra reactivarse. Para los productores, la pregunta es cuánto tiempo podrán sostener la actividad con márgenes tan ajustados.