América Latina

América Latina se reúne en la CEPAL para fortalecer la gobernanza regional del agua

Del 6 al 10 de octubre, Santiago de Chile será sede de la Semana Regional del Agua 2025, un encuentro de alto nivel que busca definir una agenda común para garantizar la seguridad hídrica, la sostenibilidad y el derecho humano al agua.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) reunirá esta semana en su sede de Santiago a autoridades, expertos y socios estratégicos de toda la región para debatir sobre los desafíos y oportunidades en la gestión de los recursos hídricos. La Semana Regional del Agua 2025, que se celebra del 6 al 10 de octubre, se propone fortalecer la gobernanza, la cooperación y los marcos de financiamiento en torno al agua, en un contexto marcado por la pérdida de biodiversidad, el cambio climático y las brechas persistentes de acceso que afectan a millones de personas en América Latina y el Caribe.

La CEPAL organiza el encuentro junto a socios internacionales y regionales como la FAO, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Organización Meteorológica Mundial (OMM), el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y la Global Water Partnership (GWP).

Entre los principales expositores se destacan el ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales de El Salvador, Fernando López; la ministra de Agricultura de Chile, María Ignacia Fernández; y el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento de Perú, Durich Whittembury, quienes ofrecerán conferencias magistrales durante los Quintos Diálogos Regionales del Agua, el evento central de la semana que se llevará a cabo los días 9 y 10 de octubre.

Debates estratégicos para la gestión hídrica regional

Uno de los ejes del encuentro será la Valoración Económica del Agua, un espacio que abordará los principios de sostenibilidad, justicia distributiva y recuperación de costos, analizando experiencias nacionales en torno a la tarificación y la eficiencia en el uso del recurso.

Otra sesión clave se centrará en la Gestión de Aguas Transfronterizas, organizada junto a la Dirección de Fronteras y Límites de Chile y la Secretaría de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Agua, donde se analizarán los marcos de cooperación y gobernanza compartida en cuencas que atraviesan fronteras, como las del Amazonas, el Plata y el Titicaca.

El eje Agua y Agricultura ocupará también un lugar destacado, con debates sobre el rol del agua en la transformación de los sistemas agroalimentarios, la resiliencia climática y la seguridad alimentaria regional. En este espacio participarán especialistas de la FAO, el IICA y ministerios de agricultura del continente, para discutir cómo optimizar el uso del agua en la producción agrícola frente a escenarios de escasez y variabilidad climática.

Nueva Iniciativa de Alto Nivel para la Acción por el Agua

Durante la Semana del Agua se lanzará oficialmente la Iniciativa de Alto Nivel para la Acción por el Agua, una alianza entre CEPAL, GWP, OMM y CAF que busca movilizar voluntad política y financiamiento para implementar soluciones integrales en el sector. Esta plataforma busca acelerar la inversión en infraestructura resiliente, tecnología hídrica y gestión inclusiva de los recursos, articulando políticas nacionales y compromisos internacionales.

Además, la agenda técnica incluye la 26ª Reunión de la Conferencia Iberoamericana de Directores del Agua (CODIA) -bajo la presidencia pro tempore de la Dirección General de Aguas de Chile- y un Seminario Regional sobre Aguas Transfronterizas, ambos con formato híbrido. Se espera la participación de más de 200 representantes gubernamentales, agencias de cooperación, bancos públicos, organizaciones de la sociedad civil y académicos, junto a más de 1.000 asistentes virtuales.

Para la CEPAL, este encuentro constituye una plataforma regional clave para acelerar el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible N.º 6 (Agua y Saneamiento) y avanzar hacia un nuevo pacto social y ambiental sobre el agua, basado en los principios de equidad, resiliencia y sostenibilidad.

En un contexto donde el agua define tanto la productividad agrícola como la calidad de vida de las comunidades, la Semana Regional del Agua se proyecta como un punto de inflexión para la cooperación hídrica latinoamericana, impulsando una visión común frente a los desafíos del cambio climático y la gestión integrada de los recursos naturales.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: