El Chaco boliviano alcanza estatus internacional: zona libre de fiebre aftosa sin vacunación
En un logro histórico para la ganadería del país, el Chaco boliviano fue reconocido como zona libre de fiebre aftosa sin vacunación, ingresando a la élite sanitaria mundial y abriendo nuevas puertas para la exportación de carne.
El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) anunció que el Chaco boliviano ha sido certificado internacionalmente como zona libre de fiebre aftosa sin vacunación, un estatus sanitario que posiciona a esta región entre las más competitivas del continente.
La distinción fue otorgada por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), tras una rigurosa evaluación técnica y sanitaria, y representa un avance clave en el fortalecimiento de la ganadería nacional y la apertura de nuevos mercados internacionales.
"Este logro refleja años de trabajo coordinado entre productores, autoridades locales y organismos sanitarios", destacó el director del SENASAG, señalando que la certificación coloca al Chaco boliviano en igualdad de condiciones con zonas ganaderas de alto estándar como Uruguay, Argentina y Brasil.
La zona beneficiada comprende los departamentos de Tarija, Chuquisaca y parte de Santa Cruz, donde el control epidemiológico y la vigilancia activa permitieron demostrar la ausencia del virus sin necesidad de vacunación, consolidando una producción ganadera más limpia y competitiva.
Además del impacto sanitario, este reconocimiento impulsará las exportaciones de carne bovina boliviana, permitiendo el acceso a mercados exigentes como Corea del Sur, Japón y países de la Unión Europea, que priorizan productos provenientes de zonas libres sin vacunación.
El gobierno anunció que el siguiente paso será ampliar este estatus a otras regiones del país, con un enfoque en la bioseguridad, trazabilidad y fortalecimiento institucional, con el objetivo de posicionar a Bolivia como un actor de peso en el comercio ganadero global.