Agricultura

Chicharrita preocupa al maíz en el norte, mientras el cereal gana terreno en el centro del país

Las lluvias de julio mejoraron el panorama de la campaña 2025/26, con más intención de siembra de maíz en el centro, pero la presencia de chicharrita en el norte enciende las alarmas.

Las abundantes lluvias de julio 2025 mejoraron significativamente las reservas de humedad en gran parte del país. Según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), el 73 % de la región pampeana acumula entre 50 y 300 mm por encima del promedio histórico, lo que impulsa tanto la campaña fina como la gruesa.

El trigo es uno de los grandes beneficiados: el 80 % del área cultivada presenta condición muy buena. En paralelo, el maíz muestra una mayor intención de siembra en el centro del país, mientras que en el norte la amenaza de chicharrita genera preocupación.

Norte: chicharrita y márgenes ajustados

En provincias como Santiago del Estero y Chaco, la plaga reaparece como un factor limitante para el maíz temprano. En localidades como Gancedo, Pinedo y Sachayoj, las trampas instaladas registraron más de 300 insectos, un nivel considerado altísimo por los técnicos.

La BCR advierte que, aunque el trigo no se ve afectado directamente, la chicharrita puede usarlo como hospedante durante el invierno, aumentando la presión de inóculo para la primavera.

En Chaco, además, los costos productivos y de transporte dejan al algodón y al girasol como alternativas más rentables, complicando el avance del cereal.

Campaña de Maíz 2024/25
GEA - Guía Estratégica para el Agro, BCR

ProvinciaSup. Sembrada (M ha)Sup. No Cosechada (M ha)Rinde estimado (qq/ha) 13-2-2025Rinde estimado (qq/ha) 9-4-2025Producción (Mt)
Nacional8,31,369,248,5
Buenos Aires3,060,2168,468,718,23
Córdoba2,410,2878,777,915,81
Santa Fe1,330,1458,059,07,45
Entre Ríos0,770,0767,067,95,10
La Pampa0,630,1349,749,73,43
Otras prov.1,100,4749,949,92,54

Aclaración: la sumatoria de cada variable provincial puede no coincidir con el total por efecto del redondeo de cifras.

Centro: maíz con impulso y diversificación

En el centro del país, las intenciones de siembra de maíz aumentaron un 20 % respecto a la campaña anterior. La necesidad de diversificar frente a márgenes más ajustados para la soja, sumada a las excelentes reservas hídricas, favorecen el avance del cereal.

En el sudeste bonaerense, la superficie se mantendría estable, pero en otras zonas hay una lenta integración con la ganadería, lo que abre nuevas oportunidades para el uso de maíz en esquemas mixtos.

Un año de decisiones estratégicas

Con un norte condicionado por la sanidad y la rentabilidad y un centro alentado por el clima y el mercado, la campaña de maíz 2025/26 se perfila como un escenario de oportunidades y riesgos. El manejo sanitario y la planificación de fechas de siembra serán claves para maximizar los rindes y minimizar las pérdidas por plagas.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: