Chile

Cereza chilena acelera su ruta a Asia con servicio marítimo exclusivo

Ocho naves realizarán viajes directos desde San Antonio a Shanghái en 23 días, garantizando fruta fresca en plena temporada del Año Nuevo Lunar.

Las cerezas chilenas, uno de los productos estrella de la fruticultura nacional, tendrán nuevamente un servicio logístico diseñado especialmente para responder a la altísima demanda de los mercados asiáticos. Se trata del "Cherry Express", una ruta marítima que conectará directamente el puerto de San Antonio con Shanghái en apenas 23 días, lo que representa un factor decisivo para mantener la frescura y calidad de la fruta en destino.

El programa de envíos contempla ocho buques dedicados entre fines de noviembre de 2025 y mediados de enero de 2026, justo en el pico de la temporada de exportación y de cara a la celebración del Año Nuevo Lunar, cuando el consumo de cerezas en China alcanza niveles récord.

La primera salida está prevista para el 1 de diciembre, con arribo a Shanghái el 24 del mismo mes. A partir de allí, habrá salidas semanales en fechas fijas que brindarán a exportadores e importadores la seguridad de contar con capacidad garantizada y tiempos de llegada predecibles.

Puente directo al gigante asiático

El servicio, que se ha consolidado en los últimos años, no solo conecta a Shanghái, sino que también abre rutas hacia Ningbo, Qingdao y Busan, puntos clave de entrada para la fruta chilena en Asia. Para los exportadores, esta regularidad logística representa una herramienta estratégica para negociar con grandes cadenas de distribución y supermercados del continente.

El atractivo principal radica en que, al tratarse de viajes exclusivos y rápidos, se reduce el riesgo de deterioro en tránsito, lo que permite llegar con fruta de mayor calidad a destino. Esto fortalece la reputación de Chile como proveedor confiable en un mercado altamente competitivo.

Cerezas y China: una alianza consolidada

China es, de lejos, el principal comprador de cerezas chilenas, absorbiendo la gran mayoría de las exportaciones nacionales. Durante la temporada pasada, se enviaron más de 400.000 toneladas, con un valor que superó los 2.000 millones de dólares, cifras que confirman la importancia del país asiático para este sector.

En ese sentido, el "Cherry Express" se convierte en una pieza central para sostener y ampliar la participación de Chile en el mercado, permitiendo cumplir con la ventana comercial más importante del año: las semanas previas al Año Nuevo Lunar.

Desafíos logísticos y climáticos

Si bien los tiempos de tránsito son estimados y pueden variar por condiciones climáticas o portuarias, la implementación de este corredor marítimo exclusivo da mayor previsibilidad a los exportadores. En un escenario global marcado por la volatilidad en las cadenas logísticas, contar con un servicio especializado es una ventaja competitiva.

Los productores y exportadores chilenos, además, enfrentan el desafío de mantener estándares de calidad en campo, garantizando fruta homogénea y resistente para soportar el largo viaje. La coordinación entre huertos, plantas de embalaje y navieras será clave para evitar pérdidas y maximizar el retorno económico.

El éxito del "Cherry Express" ha despertado interés en replicar modelos similares para otros productos de exportación, como arándanos o uvas, aunque la cereza se mantiene como el fruto estrella gracias a su alta demanda estacional en China.

Chile, consolidado como el principal proveedor mundial de cerezas frescas, busca con este servicio reforzar su imagen como socio estratégico de Asia en materia agroalimentaria. La rapidez, confiabilidad y capacidad garantizada que ofrece este puente marítimo son, en definitiva, la respuesta logística a una relación comercial en constante crecimiento.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: