Chile

Chile implementa certificación fitosanitaria 100% digital con China

El plan piloto del Servicio Agrícola y Ganadero permite intercambiar certificados sin papel con uno de los principales socios comerciales del país, agilizando envíos y reduciendo costos.

Chile dio un paso estratégico en la modernización de su comercio exterior agrícola con la puesta en marcha de un plan piloto de certificación fitosanitaria 100% digital con China, uno de sus mercados más relevantes y destino de alrededor del 25% de las exportaciones agrícolas nacionales.

La iniciativa, desarrollada por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), se enmarca en el compromiso asumido en mayo de este año durante una gira asiática del Ministerio de Agricultura, donde se acordó con la Administración General de Aduanas de China implementar la certificación electrónica fitosanitaria en modalidad paperless a partir del 1 de noviembre.

El director nacional (s) del SAG, Rodrigo Sotomayor, destacó que la ejecución exitosa del plan piloto es "una muestra concreta del avance hacia un sistema moderno, seguro y eficiente", posicionando a Chile como uno de los pocos países en el mundo que cuentan con certificación electrónica fitosanitaria con el gigante asiático.

Impacto para las exportaciones estratégicas

Este avance beneficiará especialmente a productos de alto valor en el mercado chino como cerezas, uvas y ciruelas, que dependen de procesos logísticos ágiles para mantener su calidad. La digitalización completa permitirá reducir tiempos de despacho, simplificar trámites administrativos y disminuir costos operativos, fortaleciendo la competitividad del sector exportador.

Desde 2019, el SAG ha expandido progresivamente sus acuerdos de certificación electrónica fitosanitaria (ePhyto) en modalidad sin papel, abarcando no solo frutas frescas, sino también granos, flores, productos forestales y material de reproducción vegetal como semillas, bulbos y plantas.

Alcance internacional

Actualmente, Chile realiza intercambios electrónicos sin papel con 42 países, generando cerca de 143.000 certificados electrónicos anuales, lo que representa aproximadamente el 75% del total de certificados emitidos a través del sistema "Multipuerto".

Esta red de acuerdos mejora la trazabilidad y fortalece la confianza sanitaria en los envíos, dos factores clave para los mercados internacionales más exigentes. La conexión directa y digital con las autoridades fitosanitarias de los países compradores también reduce el riesgo de errores, falsificaciones y retrasos.

Posicionamiento global

Con esta medida, Chile se consolida como líder regional en innovación fitosanitaria y se suma a un grupo reducido de naciones con certificación electrónica paperless con China, un logro que impacta directamente en la imagen país y en la apertura de nuevas oportunidades comerciales.

Además, la digitalización de los procesos fitosanitarios está alineada con la transformación digital del Estado y responde a estándares internacionales que exigen mayor eficiencia, transparencia y sostenibilidad en el comercio global.

El desafío para los próximos meses será ampliar la cobertura de esta certificación electrónica a más productos y mercados, consolidando una red que permita a Chile sostener y expandir su liderazgo en exportaciones agrícolas de calidad.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: