Chile fortalece vínculos con Malasia para ampliar su presencia en el mercado ASEAN
ProChile busca posicionar a Malasia como puerta de entrada al Sudeste Asiático, impulsando la inserción comercial del país en el bloque ASEAN.
Con el objetivo de ampliar la presencia de Chile en el mercado del Sudeste Asiático, el Director General de ProChile, Ignacio Fernández, lidera una gira oficial en Malasia enfocada en fortalecer las relaciones comerciales con ese país y potenciar la integración al bloque ASEAN, que agrupa a diez economías de alto dinamismo.
Actualmente, el bloque ASEAN concentra menos del 2% de las exportaciones chilenas, pese a que Asia recibe cerca del 40% de los envíos nacionales, lo que abre una importante oportunidad de crecimiento en sectores como alimentos, forestales, vinos, servicios tecnológicos y energías limpias.
La agenda de trabajo en Kuala Lumpur da continuidad al Chile-ASEAN Business Summit realizado en septiembre en Bangkok, instancia en la que se definieron lineamientos para reforzar la diplomacia comercial y diversificar los destinos de exportación hacia mercados emergentes de la región.
ProChile apunta a Malasia como puerta de entrada regional
Durante su visita, Fernández participó en un seminario empresarial coorganizado por la oficina de ProChile en Malasia y la Malaysia South-South Association (MASSA), entidad con sede en la capital malaya que promueve la cooperación económica entre países en desarrollo.
El encuentro reunió a empresarios, autoridades locales y representantes de cámaras de comercio interesados en explorar oportunidades bilaterales en agroindustria, alimentos procesados, servicios logísticos y productos forestales.
En paralelo, se realizaron reuniones con el Embajador de Chile en Malasia, Jaime Muñoz, y con el Malaysian Timber Council (MTC), organismo clave del sector maderero del país, con el propósito de profundizar la cooperación en materia forestal y explorar oportunidades de inversión en manufactura sostenible.
El MTC, que actualmente organiza la Malaysian Wood Expo en Kuala Lumpur, se ha mostrado abierto a fortalecer el intercambio técnico con Chile, particularmente en certificación forestal, innovación industrial y desarrollo de productos de alto valor agregado.
Desde ProChile subrayaron que Malasia representa un socio estratégico por su conectividad logística intrarregional, su infraestructura portuaria y su rol como hub comercial dentro del ASEAN, con acceso preferencial a más de 600 millones de consumidores.
"Malasia es un punto de entrada clave al Sudeste Asiático. Su red de acuerdos y su posición geográfica permiten proyectar nuestras exportaciones hacia otros mercados de la región como Indonesia, Vietnam, Singapur y Filipinas", indicaron fuentes de la entidad.
La oficina de ProChile en Kuala Lumpur, ubicada en el distrito de Jalan Ampang, cumple un papel fundamental en el acompañamiento postventa, la articulación con distribuidores y la ejecución de campañas sectoriales orientadas a consolidar la oferta exportadora chilena.
Entre los desafíos identificados por el organismo se destacan la adaptación de los estándares logísticos y sanitarios, la diversificación de canales de distribución y la necesidad de consolidar relaciones comerciales sostenidas con importadores malayos, transformando el interés en acuerdos estables y de largo plazo.
Asimismo, se prevé fortalecer la cooperación en ámbitos estratégicos como energías renovables, alimentos con valor agregado, servicios digitales y productos forestales certificados, rubros donde Chile puede aportar innovación y sostenibilidad.
El plan forma parte de la estrategia nacional de apertura hacia el Indo-Pacífico, que busca equilibrar la concentración exportadora chilena -tradicionalmente orientada a China- con una mayor diversificación de socios en Asia.
Con esta gira, ProChile reafirma su compromiso de posicionar a Chile como un socio confiable, competitivo y sostenible en el comercio con el Sudeste Asiático, abriendo nuevas rutas para el crecimiento de las exportaciones chilenas y la consolidación de la marca país en mercados emergentes.