Chile

Chile abre sus puertas al limón fresco argentino: ¿un cambio inesperado en el mercado regional?

En un giro estratégico, Chile publicó la Resolución N°5040 que permite la importación de limones frescos argentinos. Tras una extensa negociación sanitaria, se habilita un nuevo canal comercial que promete diversificar el mercado para los productores del citrus argentino.

El mercado cítrico sudamericano vive un nuevo y saludable cruce de fronteras: el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Chile comunicó al Senasa argentino la publicación de la Resolución Exenta N°5040, del 2 de julio de 2025, que establece los requisitos fitosanitarios para la importación de limones frescos (Citruslimon) desde Argentina. Una noticia que marca la apertura de una nueva vía comercial entre ambos países y que promete beneficiar a los productores argentinos de esta fruta.

La resolución fue el resultado de largas negociaciones entre agricultores, equipos técnicos, y organismos estatales -Senasa, SAG Chile, Ministerio de Economía y Cancillería-, con el objetivo de diseñar un plan sanitario robusto y efectivo. Entre las exigencias se destaca un sistema de mitigación del riesgo frente a plagas como Phytophthora palmivora y Guignardia citricarpa, que busca garantizar la inocuidad de los limones importados.

La Argentina ya exportó en lo que va del año alrededor de 142.000toneladas de limón, dirigidas a destinos como EE.UU., Rusia, Países Bajos y Grecia, lo que evidenció su sólido posicionamiento global. Ahora, con la apertura chilena, se suma un destino cercano y relevante tanto por escala como por potencial de consumo, consolidando las sinergias regionales.

Desde los laboratorios al campo, las inspecciones y certificaciones técnicas fueron clave para Chile: la aceptación del protocolo sanitario refleja confianza en la capacidad de producción argentina y en los controles implementados. Esto convierte al limón en un nuevo instrumento de integración económica y sanitaria entre las naciones.

Para la industria argentina, esta novedad significa ventajas operativas y logísticas. Con un vecino que elimina trabas arancelarias y exige controles sólidos, los productores pueden acceder a un mercado cercano que ofrece reducción de tiempos de transporte y menor costo operativo, a la vez que se amplía la base de consumidores en destino.

En un contexto global donde los limones argentinos ya gozan de prestigio por su calidad, firmeza y potencial productivo, sumar un mercado como Chile representa una apuesta estratégica al corto y mediano plazo. Permite, además, fortalecer la presencia regional y diversificar los destinos más allá de los mercados tradicionales.

La resolución, firmada por MarcoMuñoz Fuenzalida (SAG Chile), representa un hito diplomático y productivo: tras superar los análisis técnicos y negociaciones sanitarias, el limón fresco argentino puede circular con garantías fitosanitarias oficiales y respaldos institucionales, reduciendo riesgos y fomentando confianza bilateral.

Este avance también se alinea con una tendencia regional hacia la colaboración en inocuidad agrícola, donde los países buscan estándares conjuntos que faciliten el comercio, promuevan la competitividad y aseguren la salud pública.

La aprobación de la Resolución N°5040 no solo abre un nuevo mercado para el limón argentino, sino que también marca un paso hacia una integración productiva y sanitaria más profunda entre Argentina y Chile. Con miras a potenciar lo que ya es un liderazgo global del citrus argentino, esta apertura exhibe una clara apuesta por la calidad, la competitividad y la cooperación regional.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: