Clima

Clima Julio 2025: Sequía persistente y heladas preocupan al agro Argentino

La falta de precipitaciones persiste sobre el área agrícola argentina, mientras se esperan temperaturas por encima de lo normal en el norte del país. El impacto sobre los cultivos invernales y la planificación de la siembra gruesa genera preocupación en el agro.

El invierno 2025 muestra un patrón mixto para el campo argentino: si bien las temperaturas se moderan, las lluvias siguen siendo un bien escaso. La reciente Perspectiva Agroclimática publicada por la Bolsa de Cereales indica que la mayoría del área agrícola continuará recibiendo precipitaciones ligeras a nulas, mientras se registran heladas en zonas productivas claves como el NOA, Cuyo y el sudoeste bonaerense.

Con la siembra fina en marcha y la gruesa en planificación, el comportamiento del clima es clave para productores y técnicos que deben tomar decisiones estratégicas en un contexto de incertidumbre.

Panorama Actual: Déficit Hídrico Persistente

La semana del 8 al 15 de julio se caracteriza por lluvias muy limitadas en casi toda el área agrícola del Cono Sur. Las únicas excepciones se presentan en:

Noroeste de Córdoba y zonas aledañas.

Sudoeste de Buenos Aires, con precipitaciones moderadas a escasas.

Cordillera Sur, con nevadas y lluvias abundantes extendiéndose al norte de la Patagonia y sur de Cuyo.

Heladas y Temperaturas Bajo lo Normal

Detrás del frente frío se registrará una entrada de aire polar, provocando:

Heladas generales en el oeste del área agrícola.

Heladas localizadas en el NOA y Cuyo.

Temperaturas mínimas bajo 0°C en zonas serranas y cordilleranas.

Hasta -10°C en sectores de Buenos Aires, Entre Ríos y Uruguay.

Retorno del Calor Tropical al Norte Argentino

A mediados de semana, los vientos del trópico avanzarán hacia el centro del país, generando:

Temperaturas máximas superiores a 25°C en el este del NOA y el noreste de la Región Pampeana.

Valores de 20-25°C en Cuyo, Mesopotamia y norte de la Región Pampeana.

Inferiores a 20°C en el sur y oeste agrícola.

Impacto Internacional: Estados Unidos con Altas Temperaturas y Tormentas

El informe también aborda el escenario climático de EE.UU., donde:

El verano alcanza su clímax con temperaturas superiores a 35°C en el oeste.

Las lluvias son irregulares, con déficits en el área triguera y el cinturón maicero.

Riesgos de inundaciones en el Valle del Tennessee y olas de calor.

Retos y Decisiones para el Agro

El escenario actual plantea un doble desafío para los productores argentinos:

La falta de humedad complica la implantación y desarrollo de los cultivos invernales.

El riesgo de heladas tempranas amenaza los rindes y aumenta la vulnerabilidad del suelo.

En este contexto, las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), la tecnificación del monitoreo climático y el uso eficiente del agua son herramientas clave para mitigar riesgos.

Con un invierno atípico y lluvias limitadas, el campo argentino enfrenta semanas decisivas. La resiliencia de los productores, sumada a la innovación tecnológica y la articulación con organismos como el INTA y la Bolsa de Cereales, será fundamental para garantizar la sustentabilidad y la rentabilidad de la próxima campaña.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: