Coahuila impulsa la genética bovina y moderniza su infraestructura ganadera
El gobierno estatal entregará apoyos de hasta 35 mil pesos a productores locales para la compra de sementales, en un programa que también incluye inversión en rastros y empacadoras TIF por 110 millones de pesos.
El gobierno de Coahuila anunció un paquete de medidas para fortalecer la ganadería bovina en el estado, con énfasis en la mejora genética y la modernización de la infraestructura. El programa surge en un contexto marcado por el cierre de la frontera de Estados Unidos a la exportación de bovinos en pie, debido a los casos de gusano barrenador del ganado en México, lo que ha limitado las opciones comerciales de los productores.
Como parte de estas acciones, se entregarán apoyos económicos de hasta 35 mil pesos a los ganaderos locales para la compra de sementales de alto valor genético. La asistencia permitirá cubrir el costo promedio de estos ejemplares y apunta a mejorar la calidad del hato bovino, incrementar la productividad y ampliar las alternativas de mercado.
El secretario de Desarrollo Rural de Coahuila, Jesús María Montemayor, destacó que estas medidas son esenciales para asegurar el mejoramiento genético del ganado estatal. Añadió que el Gobierno Federal también participará en el financiamiento de estos recursos, en el marco del programa nacional anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum, con el objetivo de apuntalar la sostenibilidad del sector pecuario.
Los apoyos comenzarán a entregarse en las ventanillas de las oficinas regionales de la Secretaría de Desarrollo Rural en toda la entidad. Según Montemayor, esta estrategia permitirá a los productores diversificar mercados y ampliar sus opciones productivas mientras persistan las restricciones para exportar a Estados Unidos.
Inversión en infraestructura TIF
El programa no se limita a la entrega de apoyos directos a los ganaderos. También contempla una inversión de 110 millones de pesos destinada a la modernización de la infraestructura ganadera de Coahuila. En particular, se transformarán los centros de Monclova, Villa Unión y Múzquiz en plantas con certificación Tipo Inspección Federal (TIF), condición indispensable para cumplir con los estándares sanitarios del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) y acceder a mercados internacionales más exigentes.
Las mejoras en los rastros y empacadoras TIF permitirán fortalecer la cadena de valor cárnica, garantizar estándares de inocuidad y posicionar a la carne coahuilense en mejores condiciones de competitividad tanto en el mercado nacional como en el extranjero.
Con estas medidas, el gobierno estatal busca generar un cambio estructural en la producción ganadera, combinando apoyo directo a los productores con una apuesta por infraestructura moderna que permita sostener el crecimiento del sector en el mediano y largo plazo.
La ganadería bovina en Coahuila es una de las actividades económicas más relevantes del medio rural. En este escenario, la estrategia de subsidios, créditos y obras de modernización busca responder a la coyuntura del cierre fronterizo con EE.UU., al tiempo que sienta las bases para un hato más competitivo y con mayor valor agregado.