Colombia

Colombia refuerza la protección forestal con nuevo plan de actualización técnica

Técnicos y profesionales del ICA reciben capacitación para optimizar el manejo y control sanitario de viveros y plantaciones forestales en todo el país.

Con el objetivo de fortalecer la sanidad vegetal y garantizar la sostenibilidad de los recursos forestales, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) llevó adelante una jornada de entrenamiento y actualización dirigida a su personal técnico y profesional vinculado al Programa de Protección y Vigilancia Fitosanitaria Forestal. La actividad, que reunió a participantes de distintas seccionales, apunta a mejorar las capacidades para la supervisión de viveros, plantaciones y áreas de aprovechamiento forestal.

Durante la capacitación se abordaron temas clave como la vigilancia fitosanitaria de plagas cuarentenarias, la correcta identificación de sintomatologías, los procedimientos de inspección y las medidas de manejo integrado. También se analizaron los protocolos de bioseguridad aplicables en viveros forestales y las estrategias de respuesta rápida ante eventuales brotes de plagas que pudieran poner en riesgo la productividad del sector.

El ICA destacó que este refuerzo de capacidades técnicas es fundamental para proteger el patrimonio forestal colombiano, que representa no solo un recurso económico sino también un pilar de la biodiversidad y de la adaptación al cambio climático. El personal actualizado podrá aplicar metodologías modernas para detectar de forma temprana cualquier amenaza sanitaria, contribuyendo a minimizar impactos negativos en los ecosistemas forestales.

Entre los objetivos de la estrategia también figura consolidar un sistema de trazabilidad de material vegetal forestal, asegurando que las semillas, plántulas y plantas movilizadas cumplan estrictos requisitos sanitarios. Esta labor, según subrayaron las autoridades, es prioritaria para prevenir la dispersión de plagas exóticas y fortalecer la confianza de los mercados internos e internacionales en la calidad del material forestal colombiano.

Los entrenamientos incluyeron además prácticas de campo y ejercicios de simulación de emergencias fitosanitarias, con el propósito de afinar las capacidades de los funcionarios en escenarios reales. Estas actividades prácticas permiten que los profesionales del ICA estén mejor preparados para coordinar acciones interinstitucionales y brindar apoyo a los productores ante cualquier eventualidad.

De acuerdo con voceros del instituto, este esfuerzo hace parte de un compromiso más amplio por consolidar a Colombia como referente regional en protección fitosanitaria forestal. La implementación de planes de monitoreo permanente y la capacitación continua del recurso humano son piezas clave de este modelo, que prioriza la prevención antes que el control reactivo.

El Programa de Protección y Vigilancia Fitosanitaria Forestal se encuentra en constante evolución para responder a los retos del comercio internacional, la globalización y el cambio climático, que facilitan la introducción de nuevas plagas y enfermedades. Por ello, el ICA planea seguir realizando este tipo de entrenamientos de manera periódica, reforzando así las capacidades nacionales de defensa vegetal.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: