Haití

Haití y Colombia afianzan su alianza agrícola con foco en seguridad alimentaria y agricultura sostenible

Una delegación haitiana llegó a Bogotá para participar en una misión técnica que busca fortalecer la agricultura familiar en Haití a partir de la experiencia colombiana. Intercambio de saberes, cooperación Sur-Sur y un fondo de ayuda humanitaria marcan el inicio de una nueva etapa de cooperación binacional.

Como parte de los compromisos asumidos por el presidente Gustavo Petro durante su visita oficial a Puerto Príncipe en enero de 2025, Colombia y Haití han puesto en marcha un ambicioso proyecto de cooperación agrícola, centrado en el intercambio de buenas prácticas y el fortalecimiento de la seguridad alimentaria en Haití.

El lunes 7 de julio, una delegación compuesta por 18 funcionarios y agricultores haitianos fue recibida en Bogotá por el gobierno colombiano para lanzar la iniciativa "Intercambio de Experiencias sobre Buenas Prácticas Agrícolas para la Seguridad Alimentaria entre Haití y Colombia", organizada por la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional (APC Colombia).

"Esta misión es una expresión concreta del compromiso binacional con una seguridad alimentaria sostenible, equitativa y resiliente", afirmó Eleonora Betancur González, directora de APC Colombia. "Permitirá compartir conocimientos en producción sostenible de semillas y conservación agrícola para el beneficio de la agricultura familiar y comunitaria haitiana".

La misión -que se extenderá hasta el 12 de julio- incluye sesiones académicas en Bogotá y visitas técnicas a zonas cafeteras, donde los participantes conocerán de primera mano experiencias colombianas en sistemas productivos de café, manejo de plagas, monitoreo agroclimático y otras buenas prácticas.

Desde el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia, la ministra Martha Carvajalino destacó la importancia del proyecto como parte de una cooperación transformadora:

"Este esfuerzo conjunto refleja el compromiso de nuestros gobiernos por construir sistemas agroalimentarios más justos, sostenibles y resilientes".

El programa tiene como objetivo central fortalecer las capacidades técnicas del sector agrícola haitiano, especialmente en áreas como la producción sostenible de alimentos, conservación de semillas y manejo de cultivos tradicionales como mandioca (cassava), cacao y café. También se abordan temas como la pesca artesanal, la acuicultura, y el consumo de alimentos saludables en el marco de una estrategia regional de desarrollo inclusivo.

Desde Cancillería, Amelia Prado Hurtado, directora de Cooperación Internacional, subrayó que

"la cooperación que creemos es la que se construye desde el respeto, la escucha y el reconocimiento de lo que compartimos como pueblos".

Como respaldo financiero, el gobierno colombiano -a través del Fondo de Cooperación y Ayuda Internacional (FOCAI)- donó 300.000 dólares en ayuda humanitaria a Haití, destinados a la compra de plantas de yuca y otros insumos agrícolas esenciales, fortaleciendo el acceso a alimentos en comunidades rurales.

Este proyecto se enmarca en los ejes de cooperación Sur-Sur, promovidos por Colombia, con una visión de política exterior basada en la solidaridad, el intercambio de saberes y el desarrollo inclusivo en América Latina y el Caribe.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: