Actualidad

Dólares y mercado financiero: el BCRA impone nuevas restricciones por 90 días

El Banco Central publicó una regulación que limita la operatoria en el dólar financiero para quienes accedan al oficial. La medida, que regirá durante tres meses, busca frenar la especulación y "evitar distorsiones en el mercado cambiario", según explicó el director Federico Furiase.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) emitió la Comunicación "A" 8336, que introduce un cambio clave en el acceso al mercado oficial de divisas. A partir de ahora, toda persona física o jurídica que compre dólares oficiales quedará impedida de operar en el dólar financiero (MEP y contado con liquidación) durante los siguientes 90 días.

La medida se inscribe en la estrategia del Gobierno de contener las presiones cambiarias y acumular reservas, en un contexto de fuerte volatilidad y compromisos externos.

Según lo dispuesto por la normativa, los bancos deberán requerir a cada cliente una declaración jurada donde conste el compromiso de no realizar operaciones de títulos valores con liquidación en moneda extranjera. Esto aplica tanto de manera directa como indirecta, incluso por cuenta de terceros.

El economista Salvador Vitelli explicó que la disposición no impide todas las operaciones vinculadas al dólar financiero, pero sí condiciona:

"La normativa habla de compras de títulos valores con liquidación en moneda extranjera. Lo que sugiere es que no permite la venta de MEP si compras oficial. Aunque sí habilita la compra de MEP (ARS contra ME) y también la adquisición del oficial", señaló.

Por su parte, Federico Furiase, director del BCRA, aclaró que la nueva regla no bloquea la compra de dólares para ahorro en el mercado libre:

"Pueden comprar los que su situación patrimonial les permita. Lo que no permite es que con esos dólares abastezcan el mercado de dólares financieros", remarcó en redes sociales.

La decisión se conoció luego de que los exportadores liquidaran 7.000 millones de dólares tras la eliminación temporal de las retenciones, medida que dio oxígeno al ingreso de divisas. Además, coincidió con el anuncio de apoyo financiero de Estados Unidos para reforzar la posición de reservas de la Argentina.

El Gobierno espera que la restricción logre despejar la brecha cambiaria y reduzca maniobras especulativas entre el mercado oficial y el financiero. Sin embargo, la incertidumbre persiste: los próximos meses serán clave para ver si la medida logra estabilizar el mercado cambiario sin desalentar la liquidación de divisas.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: