Uruguay

Conaprole denuncia pérdidas por 139.000 litros de leche en medio del conflicto sindical

El cierre de la planta en Rivera y las medidas de trabajo a reglamento mantienen en vilo al sector lácteo uruguayo, con productores obligados a descartar materia prima y reclamos de mayor acción gubernamental.

El sector lácteo uruguayo atraviesa uno de sus momentos más tensos en los últimos años. La cooperativa Conaprole denunció pérdidas de 139.000 litros de materia prima en apenas una semana como consecuencia de las medidas sindicales implementadas por la Asociación de Obreros y Empleados de Conaprole (AOEC).

En un comunicado interno, el directorio de la empresa aseguró que se trata de "pérdidas sin precedentes", resultado del trabajo a reglamento que el sindicato mantiene desde hace casi un mes en rechazo al cierre de la planta 14 en Rivera. La medida incluye la negativa a realizar horas extra y a rotar turnos, lo que ha generado atrasos en la recolección y distribución de leche.

"El sector lácteo viene de dos años de extremas dificultades climáticas y de problemas de competitividad. Sin embargo, la dirigencia sindical desconoce esta innegable realidad, poniendo en riesgo el corazón de la producción uruguaya", sostuvo el directorio en la nota enviada al personal.

La situación golpea de lleno a los tamberos. Justino Zavala, productor de Aguas Corrientes e integrante de la Agremiación de Tamberos de Canelones, afirmó que los productores viven con gran incertidumbre: "Nunca sabés si el camión va a llegar o si vas a tener que tirar la leche. Es muy preocupante".

En varias zonas del país los retrasos han sido tan grandes que productores se vieron obligados a descartar parte de la remisión, debido al desborde de los tanques de frío en los tambos. Zavala subrayó que los productores ya trabajan al límite y advirtió que cualquier falla logística puede derivar en un colapso: "Si se rompe una máquina o hay un apagón, es un desastre".

Desde hace más de un mes, las gremiales de productores solicitaron reuniones urgentes con el Ministerio de Ganadería y el Ministerio de Industria, sin obtener respuesta. Ante el silencio oficial, decidieron elevar una carta al presidente de la República.

"La producción está en buen nivel, con más de 5,3 millones de litros remitidos y en aumento. Pero un problema en este momento puede tener consecuencias muy graves", señalaron.

Un conflicto que arrastra dos meses

El enfrentamiento comenzó con el anuncio de cierre de la planta de Rivera, que procesaba unos 15.000 litros diarios y empleaba a 21 funcionarios. Aunque la cooperativa ofreció alternativas laborales y beneficios, el sindicato reaccionó con medidas de fuerza inmediatas.

Zavala recordó que en cierres anteriores, como los de San Carlos y Tarariras, se lograron acuerdos sin grandes conflictos. "Acá no se abrió ninguna instancia de negociación. El sindicato está trancado y el directorio no puede discutir el funcionamiento de la empresa. Así no hay salida", afirmó.

Conaprole alertó que las medidas sindicales no solo afectan su operativa y las exportaciones, sino que también favorecen la importación de lácteos y ponen en riesgo el empleo y la estabilidad de toda la cadena. "Estamos analizando permanentemente las decisiones a tomar, siempre en defensa del trabajo en paz para todos", expresó el directorio.

Los productores, por su parte, reclaman la intervención urgente del gobierno para destrabar el conflicto y evitar un daño mayor en una cadena que representa uno de los pilares de la economía agroindustrial uruguaya.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: