Actualidad

Más tensión en el campo: Trabajadores rurales cortan rutas por salarios que no alcanzan

"Basta de salarios de hambre": la UATRE se planta en las rutas y profundiza su reclamo. El gremio que representa a los peones rurales denuncia que las entidades del agro ofrecen incrementos "irrisorios" frente a la inflación.

La negociación salarial entre la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) y las entidades representativas del agro ingresó en una fase crítica. Tras el nuevo fracaso en la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA), el gremio decidió llevar el conflicto a las rutas. Las movilizaciones se multiplican en provincias productivas como Salta, Jujuy, Córdoba, Entre Ríos, Catamarca y Buenos Aires.

La UATRE, que encabeza José Voytenco, denuncia que las patronales ofrecen incrementos salariales "de miseria" y se niegan a reconocer la pérdida del poder adquisitivo. "No vamos a aceptar paritarias que condenen a la pobreza al trabajador rural", afirmó el gremio en un duro comunicado.

Panorama de un Reclamo que Escala

El punto de quiebre fue la última reunión paritaria donde, según fuentes sindicales, la oferta del sector empresario fue de 0% para junio y apenas un 1% para julio y agosto, con un bono no remunerativo de $8.000. Para la UATRE, esa propuesta es "una provocación". En contraste, el gremio exige dos bonos de $15.000 y $18.000 y un 8% de aumento por trimestre.

Fuentes del agro, bajo reserva, calificaron la demanda como "exagerada", aludiendo a que la inflación está contenida. No obstante, la ausencia de las entidades rurales en la última mesa de negociación encendió las alarmas y aceleró la decisión del gremio de salir a las rutas.

Un Gremio con el Termómetro del Territorio

Las protestas no son simbólicas: incluyen cortes de ruta y movilizaciones que interpelan directamente a las cadenas agroexportadoras. Para la UATRE, la situación es insostenible: "Decimos basta al desprecio de las patronales agropecuarias", enfatizan.

El conflicto expone la tensión estructural entre capital y trabajo en el ámbito rural, justo cuando el sector agropecuario reclama competitividad, acceso al crédito agropecuario y mejoras en infraestructura vial.

Silencio Patronal y Clima de Incertidumbre

Mientras el gremio avanza con medidas de fuerza, las entidades del agro mantienen el silencio, sin emitir comunicados oficiales ni participar de las reuniones paritarias clave. La Mesa de Enlace y la CAME, apuntadas directamente, se muestran reacias a reabrir la discusión.

Analistas consultados advierten que una escalada del conflicto podría afectar la logística de la cosecha y la comercialización de granos, complicando el escenario ya frágil de los agronegocios en el país.

Conclusión: Una Brecha que No Cierra

El reclamo de la UATRE no es aislado: representa a miles de trabajadores rurales que exigen dignidad salarial y reconocimiento en una de las actividades clave del PBI argentino. Mientras el campo y el gobierno nacional se enfrentan a definiciones clave en materia de retenciones, Ley de Semillas y seguridad alimentaria, la paritaria rural se vuelve un test de tensión social.

La pregunta que queda flotando es si el campo puede sostener su competitividad sin garantizar condiciones justas a quienes lo trabajan.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: