Actualidad

Consumo récord de huevos en Argentina: evalúan maples de 60 unidades para responder a la demanda

El consumo per cápita de huevo alcanzó las 380 unidades en 2025, un máximo histórico. El sector avícola analiza ampliar el formato tradicional para acompañar el crecimiento del mercado.

El consumo de huevo en Argentina atraviesa un momento histórico. En el primer semestre de 2025 se alcanzaron 380 unidades per cápita, un récord absoluto que se consolida en lo que va del año. Frente a esta demanda creciente, la Cámara Argentina de Productores e Industrializadores Avícolas (CAPIA) estudia la posibilidad de comercializar maples de 60 unidades, ya que el formato tradicional de 30 resulta insuficiente para muchos hogares.

La novedad fue confirmada por Javier Prida, presidente ejecutivo de CAPIA, durante la presentación en Buenos Aires de un relevamiento sobre hábitos de consumo realizado entre junio y julio en las principales ciudades del país, con más de 1000 encuestas presenciales. El estudio mostró que en el último año el 30% de los hogares incrementó su ingesta de huevos, motivados por el acceso a una fuente proteica versátil y económica, en un contexto de bolsillos ajustados.

Los datos de valor nutricional refuerzan esta tendencia. Un maple de 30 huevos aporta unos 170 gramos de proteína, equivalentes a los que contiene 900 gramos de carne porcina. A precios actuales, un cuadril de cerdo en supermercados ronda los $6570, lo mismo que cuesta un maple adquirido directamente en granjas avícolas. Sin embargo, mientras el corte porcino alcanza para una sola comida, los 30 huevos permiten elaborar múltiples preparaciones que rinden varias porciones en la semana.

La encuesta también dejó curiosidades: el mayor consumo per cápita se registra en Tucumán, una provincia que no se autoabastece y debe importar producción de otras jurisdicciones. La explicación más popular apunta a las milanesas en sándwich y las empanadas con huevo duro, íconos de la gastronomía tucumana. En contraste, Mendoza aparece como la provincia con menor consumo de este alimento.

Javier Prida

El sector avícola argentino cuenta hoy con casi 60 millones de gallinas ponedoras, que producen 571 huevos por segundo en todo el país y generan más de 30.000 empleos directos. Con estas cifras, la cadena se posiciona no solo como un motor de la economía regional, sino también como un actor clave en la seguridad alimentaria nacional.

La discusión sobre los maples de 60 unidades refleja cómo el mercado busca adaptarse a un consumidor que ya incorporó al huevo como una opción cotidiana, saludable y rendidora.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: