Onda tropical golpea Costa Rica con lluvias intensas y amenaza al agro
Las precipitaciones asociadas a la onda tropical N°12 generaron desbordes, anegamientos y preocupación entre productores agrícolas por los posibles daños a cultivos y caminos rurales.
Costa Rica enfrenta nuevamente el impacto de una activa temporada de ondas tropicales, luego de que la número 12 se hiciera sentir con fuerza este miércoles, dejando intensas lluvias en amplias zonas del país. Los efectos de este fenómeno se concentraron especialmente en regiones del Caribe, la Zona Norte y el Valle Central, donde se reportaron crecidas de ríos, desbordes y anegamientos que pusieron en alerta a comunidades rurales y productores agrícolas.
De acuerdo con los reportes meteorológicos, la onda tropical ingresó con abundante humedad y generó tormentas eléctricas, ráfagas de viento y precipitaciones persistentes durante varias horas. Esto generó preocupación en el sector agropecuario, ya que muchos cultivos, en particular de hortalizas, raíces y tubérculos, podrían verse afectados por el exceso de agua, lo que eleva el riesgo de enfermedades fungosas y pérdidas de producción.
Las autoridades de emergencias se movilizaron para atender reportes de inundaciones en caminos rurales y viviendas, además de reforzar las labores de monitoreo en puntos críticos de ríos y quebradas. Equipos de instituciones como la Comisión Nacional de Emergencias y cuerpos de bomberos se desplegaron en las zonas de mayor impacto para brindar apoyo a las comunidades más vulnerables.
Mientras tanto, muchos productores expresaron su inquietud ante la posibilidad de daños en las cosechas que se encuentran en pleno desarrollo, así como de dificultades para sacar la producción hacia los centros de acopio y comercialización. Los caminos rurales, en algunos casos, quedaron intransitables por la acumulación de agua o pequeños derrumbes.
El Instituto Meteorológico Nacional advirtió que la influencia de la onda tropical podría prolongarse con lluvias intermitentes y tormentas aisladas durante las próximas horas, por lo que se mantiene la recomendación de precaución en zonas propensas a deslizamientos o inundaciones repentinas.
Organizaciones agrícolas pidieron priorizar la asistencia a pequeños y medianos productores, ya que muchos no cuentan con infraestructura adecuada para mitigar el exceso de lluvia y podrían registrar pérdidas significativas en caso de que continúen las precipitaciones.
En los próximos días, se espera la llegada de más ondas tropicales propias de esta época del año, lo que representa un desafío adicional para el sector agropecuario costarricense, que ya se ve afectado por el aumento de plagas y enfermedades vinculadas a la alta humedad ambiental.
El llamado de las autoridades es a extremar precauciones, atender los avisos oficiales y reportar cualquier emergencia con rapidez, para evitar situaciones de riesgo tanto para la población como para la actividad productiva que sustenta a miles de familias rurales.