Crédito Inteligente Agropecuario: Más agilidad, menos riesgo y mejores negocios
La Bolsa de Cereales presentó Crédito Inteligente, el mayor ecosistema financiero para el agro argentino potenciado por inteligencia artificial. Este servicio, fruto de un acuerdo con la firma brasileña TARKEN, permite evaluar el perfil crediticio de productores en minutos, fortaleciendo la sustentabilidad, trazabilidad y productividad de la cadena agroindustrial.
En un momento en que aproximadamente el 70% de los costos de producción agropecuaria se financian con capital externo y solo el 30% con recursos propios, la necesidad de herramientas que agilicen y aseguren el crédito es cada vez más urgente. Con ese contexto, la Bolsa de Cereales y la empresa brasileña TARKEN lanzaron Crédito Inteligente, un sistema de evaluación de riesgo crediticio basado en inteligencia artificial que promete transformar la gestión financiera del agronegocio.
Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales, y LuizClaudio Tangari Pereira, CEO de TARKEN, rubricaron el acuerdo que formaliza este servicio integrado en BC Explorer, marcando un paso decisivo hacia la tecnificación del sector.
Panorama actual y datos clave
Financiamiento del campo: Se estima que alrededor del 70% de los insumos agrícolas requieren capital externo, elevando la dependencia del crédito.
Apalancamiento creciente: En Brasil, la participación del crédito en los costos es aún mayor, lo que convierte a este sistema en una herramienta crítica en ambos países.
Evaluación crediticia tradicional: Modelos que tardan días o semanas, con limitada visión integral sobre activos, pasivos y trazabilidad del productor.
Factores determinantes y su impacto
Volatilidad del precio de granos e insumos: Fluctuaciones que elevan el riesgo crediticio y ponen a prueba los modelos tradicionales.
Inflación y tipo de cambio: Condiciones macroeconómicas que afectan el acceso al crédito y la rentabilidad del productor.
Retenciones y políticas públicas: Cambios regulatorios que inciden sobre la liquidez y el flujo de fondos disponible para el sector.
La necesidad de evaluar de forma más rápida, precisa y segura tanto la situación financiera integral como los activos del productor es clave para asegurar crédito en tiempo oportuno y a condiciones competitivas.
Tecnología, innovación y Buenas Prácticas Agrícolas (BPA)
Inteligencia artificial aplicada: Crédito Inteligente utiliza modelos de Machine Learning para analizar datos financieros, operativos y de trazabilidad en minutos.
Datos validados del sector: El uso de Blockchain y fuentes oficiales mejora la robustez y transparencia del proceso.
BC Explorer: Plataforma digital de la Bolsa de Cereales que centraliza herramientas para potenciar la tecnificación, la trazabilidad y el acceso al financiamiento.
Caso de éxito: En etapas piloto, algunos productores obtuvieron evaluaciones crediticias en menos de 10 minutos, frente a los 5-7 días estimados con procesos tradicionales.
Retos y oportunidades
Desafíos:
Resistencia al cambio cultural dentro del campo.
Adaptación de las entidades crediticias al modelo digital.
Oportunidades:
Mejora en la seguridad alimentaria, al garantizar acceso ágil a fondos.
Fortalecimiento del asociadoismo y cooperativas con base tecnológica.
Reducción del riesgo para bancos y mutuales, lo que puede bajar la tasa de interés del crédito agrícola.
Creación de un ecosistema de agronegocios más integrado, con valor agregado y trazabilidad desde el origen hasta el consumidor.
La implementación de Crédito Inteligente promueve una sinergia entre innovación tecnológica, sustentabilidad financiera y buenas prácticas agrícolas.
Según Marra y Pereira, este proyecto "consolida el compromiso de la Bolsa de Cereales con el desarrollo tecnológico al servicio del agro argentino", subrayando que la inteligencia artificial ya no es una alternativa futura sino una necesidad actual.