Actualidad

Productores yerbateros en reclaman la emergencia en Misiones por la caída de precios

La Mesa Asesora Yerbatera presentó un pedido formal al gobernador Hugo Passalacqua para declarar la emergencia del sector.

La desregulación del INYM y una cosecha récord dejaron a miles de productores frente a precios por debajo de los costos, poniendo en jaque a más de 35.000 familias rurales.

La Mesa Asesora Yerbatera (MAY) junto a dirigentes del sector formalizó este lunes un pedido crítico en Casa de Gobierno de Misiones: la declaración de la emergencia en la actividad yerbatera.

El escrito, dirigido al gobernador Hugo Passalacqua y con copia al presidente de la Legislatura, Oscar Herrera Ahuad, busca una respuesta inmediata frente a lo que describen como una situación terminal para miles de familias rurales.

Según denunciaron los productores, la desregulación del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) impulsada por el Decreto 70/23 y la cosecha récord de 2024, que saturó el mercado, fueron los detonantes de la actual crisis.

El resultado: un desplome abrupto en el precio de la hoja verde, que golpea tanto a productores como a secaderos y a la economía de los municipios yerbateros.

Un sector al borde del colapso

La vulnerabilidad de la actividad yerbatera queda en evidencia con las cifras: más de 35.000 familias productoras y trabajadores rurales están en riesgo de desaparecer.

Los yerbateros señalan que ya transcurrieron más de ocho meses desde la última zafra sin que los valores se recuperen. De esta forma, encaran una segunda campaña a pérdida, situación que consideran insostenible.

La sobreoferta y la caída de precios hundieron la rentabilidad de los chacareros, que advierten sobre un colapso social y productivo en Misiones.

El pedido de emergencia

La nota presentada por la Mesa Asesora incluye solicitudes concretas:

Declarar la emergencia yerbatera por un año, con posibilidad de prórroga.

Medidas paliativas para morigerar costos y pérdidas.

Apoyo a pequeños productores, que son la columna vertebral del sector.

Un reclamo con peso político

Los yerbateros esperan que tanto Passalacqua como Herrera Ahuad actúen con rapidez, ya que el impacto económico y social para Misiones es enorme.

La yerba mate no es solo un cultivo clave de exportación y consumo interno, sino también un símbolo cultural profundamente arraigado en la provincia.

Sin medidas efectivas, alertan los productores, la crisis podría derivar en un éxodo rural hacia actividades alternativas menos rentables o incluso informales.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: