Ganaderia

Cuota Hilton 2025/26: quiénes se quedaron con el control del millonario negocio de la carne premium para Europa

Cinco frigoríficos concentran casi la mitad de las exportaciones argentinas más valiosas. La disputa por un cupo clave en medio de nuevos actores, penalizaciones y alianzas estratégicas

El Gobierno argentino oficializó la distribución de la Cuota Hilton 2025/2026, el codiciado contingente de carne vacuna de alta calidad que accede a Europa y Reino Unido con arancel preferencial. En total, se asignaron 28.805 toneladas de cortes premium por un valor estimado de US$300 a US$400 millones. Lo que más llamó la atención del reparto: cinco frigoríficos concentrarán el 48% de todo el negocio.

La resolución, publicada en el Boletín Oficial, detalla un reparto estratégico en el que sobresalen Minerva Foods (Swift y Quickfood), Grupo Lequio, Frigorífico Gorina, ArreBeef y Frigorífico Rioplatense. Estas empresas manejarán en conjunto más de 13.800 toneladas, posicionándose como protagonistas indiscutidos de una exportación que implica altos márgenes, exigencias sanitarias estrictas y reputación internacional.

Los grandes ganadores del cupo Hilton

Encabezando el reparto, el grupo brasileño Minerva Foods, con sus filiales Swift Argentina (2554,7 t) y Quickfood (2058,2 t), obtuvo un total de 4.612,9 toneladas, lo que representa más del 15% de la cuota total asignada. Le sigue el Grupo Lequio, con 2.806,9 toneladas distribuidas entre sus plantas Carnes Pampeanas, Alberdi, Black Bamboo y la recientemente adquirida Mattievich.

A pesar del incendio total de su planta principal, Frigorífico Gorina accedió a 2.229,6 toneladas con una autorización excepcional para operar con terceros. Por su parte, ArreBeef y Frigorífico Rioplatense recibieron 2.109 t y 2.072 t, respectivamente.

Un esquema competitivo con reglas estrictas

Según, presidente del Consorcio de Exportadores de Carnes ABC, se mantuvo el mismo esquema distributivo de los últimos tres años, con criterios basados en el desempeño previo y la capacidad de exportación efectiva. Aclaró que no hubo concentración, sino incorporación de nuevos jugadores: Tolosa, Tresnal, Pilotti y Visom, que suman 902,7 toneladas, más otros en la categoría Proyectos Conjuntos como Bulon Global y TF Carnes.

No todos corrieron la misma suerte. Campo y Faena, Maneca, Villa Olga y el Fideicomiso CBA Beef quedaron excluidos por incumplimientos anteriores, y no podrán participar en las dos próximas asignaciones. Las penalidades permitieron redistribuir 583 toneladas en el llamado Fondo de Libre Disponibilidad.

Una oportunidad estratégica para la Argentina

La Cuota Hilton sigue siendo una de las herramientas comerciales más valiosas del país en términos de valor agregado en exportaciones de carne bovina. Los cortes habilitados (lomo, bife ancho, cuadril, peceto, entraña, entre otros) requieren un proceso industrial controlado, con trazabilidad completa, sanidad certificada por SENASA y cumplimiento de normativa bilateral estricta con la UE y Reino Unido.

Las toneladas asignadas deben exportarse entre el 1 de julio de 2025 y el 30 de junio de 2026, y solo obtendrán los certificados de autenticidad aquellos embarques que acrediten el cumplimiento total de requisitos sanitarios, comerciales y aduaneros.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: