Actualidad

Declaraciones cruzadas: el Gobierno argentino aclaró los dichos de Trump sobre el apoyo de EE.UU.

El Gobierno nacional salió a aclarar los dichos de Donald Trump, quien advirtió que "si en 2027 Argentina retrocede, EE.UU. dejará de apoyarla". Desde Casa Rosada aseguraron que la relación bilateral sigue siendo sólida.

El Gobierno argentino buscó poner paños fríos tras los comentarios del expresidente estadounidense Donald Trump, quien en una entrevista televisiva sostuvo que "si en el 2027 Argentina retrocede, Estados Unidos dejará de apoyarla".

Desde la Cancillería y la Casa Rosada salieron a aclarar los dichos, señalando que "la relación bilateral con Washington se mantiene en buenos términos" y que la Argentina no ha recibido ningún tipo de advertencia formal o condicionamiento.

Fuentes oficiales remarcaron que las palabras de Trump deben leerse "en el marco del clima electoral de Estados Unidos", donde el líder republicano busca consolidar su base de apoyo frente a la administración demócrata. "No creemos que reflejen la posición institucional del gobierno estadounidense actual ni la de los organismos multilaterales", aseguraron.

El vocero presidencial agregó que la cooperación bilateral continúa activa, especialmente en áreas como energía, seguridad alimentaria y financiamiento internacional, y recordó que Estados Unidos fue un aliado clave en las recientes negociaciones de Argentina con el FMI.

"La Argentina sigue comprometida con la estabilidad macroeconómica, la previsibilidad institucional y la apertura al mundo. No hay motivo para dudar del apoyo internacional", afirmaron desde el Ejecutivo.

En los círculos diplomáticos, se interpreta que las declaraciones de Trump buscan marcar distancia del alineamiento actual del gobierno argentino con la administración demócrata, sin implicar necesariamente una amenaza real. Analistas consideran que, de todos modos, la Argentina deberá mantener una política exterior pragmática, que le permita sostener vínculos tanto con Washington como con sus socios regionales y con China, su principal comprador de commodities agrícolas.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: