Actualidad

Dólar blue cierra la semana como el más caro del mercado: subió $25

El dólar blue terminó la semana en alza y se consolidó como el tipo de cambio más elevado del mercado informal argentino.

Con un aumento de $25 en los últimos cinco días, alcanzó los $1.345 para la venta, superando a todas las cotizaciones alternativas y ampliando su brecha frente al oficial. A continuación, un repaso detallado de todas las variantes del dólar al cierre de este viernes 22 de agosto.

En una semana marcada por la volatilidad cambiaria, el dólar blue cerró este viernes 22 de agosto a $1.345 para la venta, con un aumento de $25 respecto al lunes. Esta suba del 1,9% semanal lo consolidó como el tipo de cambio más caro del mercado, desplazando incluso a las cotizaciones financieras como el MEP y el CCL.

La brecha con el dólar oficial mayorista se ubicó en el 1,8%, un margen relativamente bajo, pero que marca una tendencia alcista tras dos semanas consecutivas de baja en el mercado informal.

El dólar minorista, según el promedio del Banco Central, cerró a $1.337,23 para la venta, mientras que en el Banco Nación lo hizo a $1.335. Por su parte, el dólar mayorista cerró en $1.321, con una suba de $6 en la jornada.

En cuanto a los dólares financieros, el dólar MEP operó a $1.327,40, con un spread de apenas 0,4% respecto al oficial, mientras que el dólar Contado con Liquidación (CCL) finalizó en $1.331,95, con una brecha del 0,6%.

El dólar tarjeta o turista, que incluye el recargo del 30% del impuesto PAIS y el 45% a cuenta de Ganancias, cotizó en $1.735,50, manteniéndose como el más elevado en términos nominales, aunque con menor incidencia en el mercado informal.

En el segmento de criptoactivos, el dólar cripto o dólar Bitcoin cotizó a $1.317,00 en la plataforma Bitso, mientras que el Bitcoin se movió en torno a los u$s116.635, según Binance.

Este cierre semanal deja al dólar blue como el referente más alto del mercado informal, en un contexto donde las expectativas por nuevas medidas económicas y la evolución del contexto internacional seguirán marcando la agenda cambiaria en Argentina.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: