Actualidad

Dólar caliente en la previa electoral: el tipo de cambio roza el techo y crecen las dudas sobre la intervención de EE.UU.

El dólar oficial subió fuerte y cerró al borde de la banda cambiaria en la última rueda antes de las elecciones 2025. Crece la expectativa por una eventual intervención de EE.UU. y la incertidumbre domina a los inversores.

El dólar oficial volvió a encender las alarmas del mercado en la última jornada previa a las elecciones legislativas de 2025. En medio de una semana marcada por la incertidumbre política y económica, el tipo de cambio mayorista avanzó $13 en la rueda y $42 en la semana, para cerrar en $1.492, apenas $0,5 por debajo del techo de la banda de flotación.

Según operadores consultados por Ámbito, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, encabezado por Scott Bessent, habría intervenido nuevamente en el mercado cambiario con ventas de hasta u$s500 millones a través de bancos internacionales, con el objetivo de contener la escalada. Fue la segunda maniobra del organismo en la semana, tras una inyección similar el jueves.

En el segmento minorista, el dólar cerró a $1.463,37 para la compra y $1.517,53 para la venta en el promedio del Banco Central (BCRA). En el Banco Nación, avanzó $10 hasta los $1.465/$1.515. En tanto, el dólar tarjeta o turista -que incluye el 30% del impuesto PAIS- se ubicó en $1.969,5.

Entre los paralelos, el dólar blue se mantuvo estable en $1.525, mientras que el MEP subió 0,7% a $1.544,97 y el Contado con Liquidación (CCL) trepó a $1.561,43, dejando brechas del 3,6% y 4,7% respectivamente frente al oficial. Los contratos de futuro acompañaron la tendencia con incrementos de hasta 1%, proyectando un tipo de cambio de $1.486 para octubre y $1.582 en diciembre.

El economista Andrés Salinas consideró que "el actual nivel de volatilidad es propio de un contexto preelectoral, aunque esta vez se da en una coyuntura única, con un respaldo inédito de Estados Unidos". Según explicó, la fuerte actividad en el mercado responde tanto a la cobertura de particulares como a empresas que adelantan pagos de importaciones ante la posibilidad de un salto cambiario.

Pese a que el ministro de Economía, Luis Caputo, insistió en que no habrá cambios en el esquema de bandas, el mercado especula con una eventual liberalización del tipo de cambio en caso de un resultado favorable para el oficialismo. "Las bandas ya corren por debajo de la inflación y la gente validó este nivel, por lo que queda espacio para una corrección", agregó Salinas.

Desde Max Capital señalaron que los inversores se mantienen "en modo cautela", y que los precios actuales descuentan una ventaja del oficialismo cercana a los 4 puntos. Sin embargo, advierten que "la elección sigue abierta y las encuestas ofrecen sólo una referencia imprecisa".

Por su parte, el analista Gustavo Ber alertó que el actual desequilibrio del mercado "no resulta sostenible en el tiempo", y que los operadores esperan "un cambio hacia un sistema más libre que permita frenar el drenaje de divisas y recomponer reservas".

Con la mirada puesta en el 26 de octubre, el mercado cambiario argentino cierra la semana con máxima tensión. El dólar al borde del techo, la intervención extranjera y la expectativa por una posible flexibilización del esquema actual configuran un escenario de alta volatilidad en el que cada movimiento del billete verde anticipa el pulso de lo que viene.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: