Ecuador logra acceso libre de aranceles en Corea del Sur para piña, carne y arándanos
Con el nuevo Acuerdo Estratégico de Cooperación Económica (SECA), el 98,8% de la oferta exportable ecuatoriana ingresará a Corea del Sur sin aranceles, incluyendo productos frescos y procesados.
Los productos ecuatorianos tendrán un nuevo impulso en Asia gracias a la firma del Acuerdo Estratégico de Cooperación Económica (SECA) entre Ecuador y Corea del Sur, que abre la puerta a que el 98,8% de la oferta exportable del país andino ingrese a ese mercado sin pagar aranceles.
La ceremonia de suscripción se realizó en Seúl, con la presencia del ministro de Producción, Comercio Exterior e Inversiones de Ecuador, Luis Alberto Jaramillo, y su homólogo surcoreano de Comercio, Industria y Energía, Yeo Han-Koo, acompañados por representantes empresariales de ambos países.
Entre los productos beneficiados destacan carne bovina y porcina, piña, arándanos, aguacate, mango, papas congeladas y otros alimentos procesados, que tendrán acceso preferencial inmediato. A estos se suman las exportaciones tradicionales del país como el camarón, banano, cacao, café, pesca, flores, lácteos y chocolates, que ahora contarán con mayor competitividad frente a otros proveedores internacionales.
El mercado surcoreano, con más de 51 millones de consumidores y una economía de alto poder adquisitivo, se convierte así en un destino estratégico para diversificar las exportaciones ecuatorianas, que hasta ahora han estado fuertemente concentradas en Estados Unidos, Europa y China.
Según las estimaciones del Ministerio de Producción, el impacto del acuerdo podría traducirse en un incremento del 27% en las exportaciones no petroleras hacia Corea del Sur. Esto beneficiará especialmente a mipymes, agricultores familiares, artesanos y a la economía popular y solidaria, sectores que aportan gran parte de la producción de alimentos con valor agregado en el país.
El ministro Jaramillo sostuvo que este acuerdo permitirá a Ecuador "consolidar su presencia en Asia con productos que hoy tienen reconocimiento internacional y que podrán competir en igualdad de condiciones gracias a la eliminación de aranceles".
El SECA no solo contempla beneficios inmediatos para las exportaciones, sino también mecanismos de desgravación progresiva y exclusiones para sectores sensibles de la economía ecuatoriana, como la industria textil, metalmecánica y línea blanca. Esto dará tiempo a las empresas nacionales para adaptarse a la nueva competencia que implicará la apertura comercial.
Además, se trata de un acuerdo integral que va más allá del comercio de bienes. En total, abarca 23 disciplinas, entre ellas inversión, servicios, agricultura, cultura, propiedad intelectual, turismo, desarrollo de mipymes e industria, sentando las bases para una cooperación de largo plazo entre dos economías complementarias.
Socios estratégicos en el mercado coreano
Durante su visita oficial, el ministro Jaramillo sostuvo reuniones con Shinsegae Food, una de las principales compañías coreanas del sector alimentario, que abastece a cadenas como Starbucks Corea y maneja restaurantes premium en todo el país. La empresa se perfila como un socio estratégico clave para el posicionamiento de los productos ecuatorianos en Corea del Sur, especialmente en segmentos de consumo de alta gama.
Con este paso, Ecuador busca no solo abrir un nuevo mercado, sino también reposicionar su oferta en Asia en un contexto de creciente competencia global, donde países de América Latina como Chile, Perú y Colombia también han fortalecido su presencia con acuerdos bilaterales.
El reto ahora será aprovechar la ventana de oportunidad para que productos como la piña, los arándanos, la carne bovina y el aguacate ecuatoriano conquisten el paladar de los consumidores surcoreanos, consolidando la imagen del país como un proveedor de alimentos de calidad y origen sostenible.