Ecuador

Récord histórico: Ecuador tendrá la mayor cosecha de maíz de su historia en 2025

Productores ecuatorianos estiman una producción récord de más de 1,8 millones de toneladas de maíz duro este año. El buen clima, el uso de semillas certificadas y un mejor manejo técnico impulsan este logro agrícola.

Ecuador se encamina a registrar la mayor cosecha de maíz duro de su historia. Según proyecciones de organizaciones de productores, la campaña 2025 cerrará con una producción superior a las 1,8 millones de toneladas, superando ampliamente los registros de años anteriores.

La noticia fue celebrada por agricultores de las principales zonas productoras -Los Ríos, Guayas, Manabí y Loja- quienes destacaron que este logro es resultado de una combinación de factores clave: clima favorable, ampliación del área cultivada, uso masivo de semillas certificadas y mejoras en el manejo agronómico.

Tecnología y planificación al servicio del rendimiento

Durante esta campaña, más del 70% de los productores utilizaron semillas certificadas, lo que garantizó una mejor germinación, sanidad del cultivo y uniformidad en la cosecha. Además, se observaron buenas prácticas en fertilización, control fitosanitario y manejo del agua, gracias al acompañamiento técnico brindado por asociaciones agrícolas y entidades estatales.

En comparación con campañas anteriores, los rendimientos promedio se incrementaron hasta en un 15% por hectárea, especialmente en zonas con riego y acceso a insumos.

Impacto económico positivo

La cosecha récord llega en un momento clave para el agro ecuatoriano. Según líderes del sector, la alta producción contribuirá a mejorar la oferta interna, estabilizar los precios del grano para la industria alimenticia y reducir la necesidad de importaciones.

"Este año vamos a tener suficiente maíz para abastecer el mercado nacional y asegurar el alimento para el sector avícola y porcino", sostuvo un dirigente de Los Ríos. También subrayó que el maíz es estratégico para la seguridad alimentaria y que este resultado "es fruto del esfuerzo del pequeño y mediano productor".

El precio, en la mira de todos

Si bien la producción es motivo de celebración, los productores advierten sobre la necesidad de mantener precios justos y estables, para garantizar rentabilidad. Solicitan al gobierno que regule las importaciones y fiscalice la comercialización, evitando el ingreso de maíz extranjero a bajo costo durante el pico de cosecha local.

Además, se plantean mejoras en el sistema de acopio y comercialización, para evitar la sobreoferta estacional que suele presionar los precios a la baja en perjuicio del agricultor.

Con este resultado, Ecuador consolida su posición como productor clave de maíz en la región andina, y da señales de madurez técnica y organizativa en su agricultura cerealera. Las asociaciones del sector ya trabajan en estrategias para mejorar la industrialización local, impulsar la exportación de derivados y agregar valor a la cadena.

El desafío ahora será sostener este nivel de productividad con políticas públicas que fortalezcan al agro, aseguren acceso a crédito, insumos y tecnologías, y mejoren la infraestructura rural.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: