Brasil

Congreso de EE. UU. impulsa eliminar aranceles del 50% a exportaciones brasileñas

Un grupo bipartidista presentó una resolución en el Congreso para frenar la medida que golpea a exportaciones como el café. Alegan que no hay base legal y que el presidente no puede imponer aranceles unilaterales

El arancel del 50% aplicado a productos brasileños exportados a Estados Unidos podría llegar a su fin tras la presentación de una resolución bipartidista en el Senado estadounidense. Cinco legisladores, incluidos demócratas y un republicano, impulsan la medida con el argumento de que la decisión adoptada por Donald Trump carece de sustento legal.

La iniciativa busca cancelar de inmediato el 40% de la sobretasa, impuesta en agosto de 2025 bajo la Ley de Poderes de Emergencia Económica Internacional (IEEPA, por sus siglas en inglés). Sin embargo, no aborda el 10% adicional vigente desde abril, que había sido anunciado cuando Trump penalizó a varias naciones -entre ellas China- con aumentos arancelarios.

Los senadores Rand Paul (republicano de Kentucky), Jeanne Shaheen (New Hampshire), Tim Kaine (Virginia), Ron Wyden (Oregón) y Chuck Schumer (Nueva York, líder de la minoría demócrata) respaldan el texto. Argumentan que no existe una situación de emergencia económica con Brasil que justifique la aplicación de la IEEPA y que, en consecuencia, Trump se excedió en sus atribuciones al imponer los aranceles.

Impacto en los precios internos

Los legisladores expresaron preocupación por el aumento de los precios de productos básicos para los consumidores estadounidenses. Un caso emblemático es el café, del cual Brasil abastecía más del 30% de los granos consumidos en EE. UU. antes de la entrada en vigor del arancel. La medida encareció el producto en el mercado norteamericano y generó tensiones en la cadena de suministro.

El trasfondo de la discusión es también político. De acuerdo con informes de CNN, Rand Paul acompañó la iniciativa aunque criticó al gobierno brasileño por la situación judicial de Jair Bolsonaro, a la que calificó como persecución. Aun así, insistió en que la cuestión de fondo es que la política comercial es competencia del Congreso y no del Ejecutivo estadounidense.

Por su parte, Schumer fue más duro en sus declaraciones, al afirmar que Trump declaró una falsa emergencia económica con el objetivo de beneficiar a Bolsonaro, a quien considera un aliado político. "Ya es hora de que los republicanos en el Congreso pongan fin a esta locura y se unan a los demócratas para eliminar el impuesto arancelario de Trump", sostuvo el senador neoyorquino.

La propuesta legislativa abre un nuevo frente en el Congreso, donde la oposición a las políticas comerciales de Trump se amplifica en un año marcado por las tensiones políticas internas. Si prospera, significaría un alivio inmediato para las exportaciones brasileñas, entre ellas el café, la soja y el acero, que han sufrido el golpe del arancel.

De fondo, el caso reaviva el debate sobre el uso de poderes de emergencia en materia comercial y el alcance de las atribuciones presidenciales frente al Congreso. La definición del proceso será seguida de cerca tanto en Washington como en Brasilia, dado el fuerte impacto económico que tiene para ambas economías.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: