Actualidad

El campo santafesino en alerta: "la producción no resiste más presión impositiva"

La Sociedad Rural de Rosario denunció el impacto de aumentos fiscales, suba de combustibles e inseguridad en plena campaña. Reclaman una reforma tributaria urgente y un Estado que acompañe, no que ahogue.

La Sociedad Rural de Rosario emitió un contundente pronunciamiento donde expresan su "alarma" ante el agravamiento de las condiciones económicas que afectan directamente la producción. 

Lo que comenzó como una campaña prometedora gracias al clima favorable, hoy se ve amenazado por un combo de factores que, según denuncian, pone en riesgo la sustentabilidad misma del agro.

Entre los principales reclamos, se destaca el aumento del impuesto inmobiliario rural, que subirá un 13,51% en las próximas cuotas, junto con la figura del "Gran Propietario Rural", que los productores exigen eliminar. También cuestionan la suba de Ingresos Brutos a todo tipo de servicios, un cargo que -afirman- llega en el peor momento, cuando la rentabilidad cae en picada.

El costo del gasoil escaló entre un 10 y un 12% desde enero, afectando tanto la logística como el cálculo de tasas comunales. A esto se suman distorsiones impositivas como el saldo técnico de IVA -compran insumos con un 21% y venden con un 10,5%- y los anticipos de Ganancias, que "quitan capital de inversión y estrangulan al productor".

Pero el punto más crítico es la reimplantación de retenciones a la soja y el maíz, con alícuotas del 33% y 12% respectivamente. "Con los precios actuales y los costos en alza, más del 80% de la superficie productiva queda en márgenes negativos", advierten, y señalan que "el superávit fiscal no puede sostenerse sobre el ahogo del sector productivo".

También reclamaron la eliminación de la patente para maquinaria agrícola (aunque no del registro), medidas de seguridad rural frente a una creciente ola de delitos, y mejoras en infraestructura para evitar tragedias evitables.

"El agro sufre la caída de precios internacionales y, sobre todo, la confiscatoria carga impositiva nacional, provincial y comunal", denuncian. "El ajuste recae sobre los hombros de los santafesinos, mientras la política no muestra señales de reducir sus propios gastos".

En un llamado final, los productores exigen una reforma tributaria integral que devuelva los recursos a la ciudadanía y reimpulse la economía. "Servimos a la patria produciendo alimentos, generando empleo y divisas. Exigimos que el esfuerzo sea compartido y que el Estado deje de asfixiar a quienes sostenemos la economía real", concluyeron.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: