Actualidad

El endeudamiento del campo crece y preocupa el costo financiero

Los préstamos al sector ganadero casi se duplicaron en un año y las tasas de interés encarecen la operatoria diaria de las empresas

La ganadería argentina atraviesa un escenario donde la financiación bancaria se convierte en un arma de doble filo. Según los últimos datos del Banco Central, los préstamos otorgados a empresas ganaderas -excluyendo cabañas- alcanzaron en junio un total de 1.048 millones de dólares, lo que implica un incremento del 23% en lo que va del año medido en moneda dura.

La cifra duplica prácticamente los registros de junio de 2024, cuando el sector adeudaba 564 millones de dólares. El crecimiento más fuerte se dio en los créditos en moneda extranjera, que pasaron de 126 millones a 307 millones de dólares, un salto interanual del 144%. Esta tendencia refleja la búsqueda de financiamiento más barato en dólares frente al encarecimiento del crédito local.

Sin embargo, el aumento del endeudamiento no es el único dato relevante. El costo financiero se volvió la verdadera preocupación del sector. El BCRA señala que la tasa promedio para préstamos en pesos se ubicó en el 47% anual, 10 puntos más que un año atrás. A esto se sumó en julio un nuevo salto en las tasas, producto del desarme de las letras de financiamiento del Tesoro, lo que impactó directamente en el costo de capital de trabajo para las PyMEs agropecuarias.

Los especialistas advierten que la suba de tasas no solo condiciona nuevas inversiones, sino que encarece la vida cotidiana de las empresas ganaderas: tarjetas de crédito, adelantos en cuenta corriente, descuento de cheques o financiamiento de insumos, todo se vuelve más caro y reduce márgenes ya ajustados.

En este contexto, aunque los préstamos en pesos siguen representando el 80% del total -unos 741 millones de dólares contra 438 millones del año pasado-, la presión financiera es cada vez mayor. El acceso al crédito se mantiene, pero en condiciones más duras.

La ganadería, que requiere capital de trabajo constante para sostener la producción, se encuentra hoy atrapada entre la necesidad de financiarse y el costo creciente de hacerlo. Una ecuación que, de persistir, puede limitar no solo la inversión sino la continuidad operativa de muchas empresas del sector.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: