El Salvador

El MAG descarta pérdidas agrícolas, aunque crece la preocupación por los frijoles

El Ministerio de Agricultura y Ganadería afirma que no hay afectaciones significativas en los cultivos, aunque advierte que los frijoles podrían resentirse si el temporal se prolonga.

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) aseguró que las lluvias intensas registradas en los últimos días no han provocado daños graves en la producción agrícola del país. Según el viceministro ad honorem, Óscar Domínguez, el panorama es estable y los cultivos se mantienen en buenas condiciones gracias a una combinación de factores climáticos y decisiones de manejo tomadas por los productores.

"Obviamente ha caído mucha agua, pero también hemos tenido días con bastante sol por un rato. Eso ha permitido que no tengamos afectaciones considerables", explicó el funcionario en una entrevista con la radio 107.7 Fuego.
Domínguez subrayó que los agricultores siguen las recomendaciones de adaptación al cambio climático, entre ellas retrasar las siembras: "Antes se sembraba en mayo, pero ahora muchos lo hacen en junio, cuando el invierno está más establecido y hay menos riesgo de pérdidas", detalló.

El viceministro agregó que el MAG implementa un sistema de monitoreo satelital, denominado Monitoreo Inteligente de la Red Agropecuaria (MIRA), que utiliza imágenes de Google Earth para detectar zonas con exceso de humedad, plagas o enfermedades.
"Hoy por hoy tenemos un índice bastante bajo de afectación", afirmó Domínguez, aunque reconoció que se mantiene la vigilancia en regiones donde los suelos ya muestran niveles altos de saturación.

Frijolares en observación ante la persistencia de lluvias

A pesar del mensaje optimista del Gobierno, la Asociación Cámara Salvadoreña de Pequeños y Medianos Productores Agropecuarios (Campo) expresó la semana pasada su preocupación por los posibles efectos de un temporal prolongado.
Si bien no se reportan pérdidas concretas, el gremio advirtió que los frijolares -uno de los principales cultivos de subsistencia del país- podrían sufrir daños si las lluvias continúan intensificándose. El exceso de humedad puede provocar pudrición de raíces, caída de flores y aparición de hongos que afectan directamente el rendimiento.

La Dirección General de Protección Civil declaró nuevamente alerta naranja durante el fin de semana, como medida preventiva frente a la saturación de los suelos y al riesgo de deslizamientos o inundaciones localizadas en zonas bajas y montañosas.
Los pronósticos del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) señalan que se mantendrán lluvias tipo temporal en los próximos días, especialmente en la zona costera y la franja volcánica, debido a la influencia de la Zona de Convergencia Intertropical y un flujo constante de humedad desde el Pacífico.

En este contexto, el MAG mantiene comunicación con asociaciones de productores y cooperativas para coordinar posibles acciones de asistencia técnica o entrega de insumos, en caso de que la situación climática se agrave. Los técnicos de campo continúan evaluando parcelas en los departamentos de Usulután, San Vicente y La Paz, donde las lluvias fueron más intensas.

Domínguez insistió en que la preparación anticipada del sector ha sido clave para evitar daños mayores. "Los productores están mejor informados, y gracias al monitoreo satelital y a la planificación de siembras, hemos logrado contener el impacto de un invierno más lluvioso de lo previsto", señaló.
No obstante, reconoció que el seguimiento constante del clima será determinante para proteger los cultivos de granos básicos, especialmente maíz, frijol y sorgo, que son esenciales para la seguridad alimentaria nacional.

Aunque por ahora las lluvias se consideran beneficiosas para el desarrollo de los cultivos, los técnicos advierten que una o dos semanas más de saturación podrían cambiar el panorama, afectando la cosecha de fin de año. Por ello, el MAG mantiene equipos de monitoreo activos y recomienda a los productores mantener drenajes limpios y revisar la ventilación de los suelos, para evitar anegamientos en zonas bajas.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: