Entre RÍos dio luz verde a la ley que impulsa biocombustibles y energías renovables
El Senado provincial aprobó por unanimidad la iniciativa que establece un marco legal para fomentar la producción, comercialización y autoconsumo de biocombustibles. El sector empresario y académico celebró la medida.
La transición energética en Entre Ríos acaba de dar un paso clave. La Cámara de Senadores sancionó la ley que crea el marco legal, institucional y normativo para promover la producción, el autoconsumo y la comercialización de biocombustibles, así como el desarrollo de energías renovables en la provincia.
La iniciativa, presentada por el legislador Juan José Bahillo (Más para Entre Ríos - Gualeguaychú) y ya aprobada por Diputados, contó con el respaldo unánime de los bloques políticos. El senador Gustavo Vergara (Juntos por Entre Ríos - Diamante) destacó que la propuesta fue analizada en comisión con aportes de empresarios, cámaras sectoriales y especialistas, y que su aprobación responde a "la necesidad de generar nuevas oportunidades de empleo y valor agregado en la región".
Entre los sectores que venían reclamando este marco normativo se encuentran la Cámara de Empresas PYMEs Regionales Elaboradoras de Biocombustibles (Cepreb), la Federación de Cámaras de Extrusado y Biopymes de Argentina (Feceba) y la Cámara de Biopymes de Entre Ríos (Cabioper). Estas organizaciones subrayan que la norma no solo fortalece la articulación con el sector universitario para investigación y desarrollo, sino que también abre la puerta a inversiones locales con fuerte arraigo productivo.
"Es una ley que ratifica el compromiso del Gobierno entrerriano con las energías limpias y con los productores que buscan diversificar sus actividades", expresó Vergara en el recinto, antes de pedir el acompañamiento de sus pares.
Con esta decisión, Entre Ríos se posiciona como una de las provincias pioneras en darle un marco estable a la bioeconomía, en un contexto donde la demanda mundial de energías renovables se multiplica y el agro aparece como un actor estratégico para su desarrollo.