Brasil

Trump mantiene el arancel y las exportaciones de azúcar brasileño a EE.UU. se desploman más del 80 %

La caída en los envíos de azúcar hacia Estados Unidos marca uno de los impactos comerciales más severos desde la imposición del arancel del 50 %. En solo dos meses, Brasil perdió más de 100 millones de dólares en ingresos por exportaciones.

El comercio azucarero entre Brasil y Estados Unidos atraviesa su momento más tenso en años. Desde que el gobierno de Donald Trump decidió aplicar un arancel del 50 % a los productos brasileños el pasado 6 de agosto, las exportaciones de azúcar se derrumbaron.

De acuerdo con datos oficiales de la Secretaría de Comercio Exterior (Secex) del Ministerio de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios (MDIC), en septiembre los envíos de azúcar hacia puertos estadounidenses sumaron apenas 21,1 mil toneladas, lo que representa una caída del 84,2 % interanual. En valor, las ventas se redujeron un 77,3 %, al alcanzar 14,9 millones de dólares.

Si se consideran los meses de agosto y septiembre, cuando ya estaba vigente el recargo, las exportaciones brasileñas de azúcar a Estados Unidos totalizaron 29,6 mil toneladas, una baja acumulada del 88,1 % frente al mismo período de 2024. Los ingresos retrocedieron un 82,3 %, hasta 21,3 millones de dólares.

Presión diplomática y efectos regionales

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva mantuvo una conversación telefónica de 30 minutos con Donald Trump el lunes 6 de octubre, en la que -según la Secretaría de Comunicación Social (Secom)- solicitó revertir tanto el recargo arancelario como las restricciones impuestas contra funcionarios brasileños.

Las exportaciones afectadas provienen principalmente de ingenios del noreste y norte del país, beneficiarios de una cuota especial exenta de aranceles, así como de productores de azúcar orgánica del centro-sur, cuyo principal cliente es el mercado estadounidense.

Antes de la subida arancelaria, las ventas ya mostraban debilidad. Entre enero y junio, Brasil había exportado un 52,5 % menos de azúcar a Estados Unidos respecto al mismo período de 2024, con 248,3 mil toneladas y 139,6 millones de dólares en ingresos, una contracción del 51,7 %.

La medida estadounidense podría obligar a redireccionar parte del azúcar brasileño hacia Asia o África, regiones donde los acuerdos comerciales mantienen menores niveles impositivos y una demanda creciente de edulcorantes naturales.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: