Agricultura

Fertilizantes en baja: cómo impacta la corrección global en el bolsillo del agro argentino

Los precios internacionales de los fertilizantes siguen en baja por la sobreoferta y menor demanda global. Para el agro argentino, el alivio en costos convive con trabas locales en logística y disponibilidad.

Los precios internacionales de los fertilizantes volvieron a retroceder esta semana, arrastrados por una demanda agrícola global que no logra sostener valores elevados en medio de un escenario de sobreoferta. Para el agro argentino, la baja implica un respiro en los costos de insumos estratégicos, aunque la situación local muestra claroscuros por problemas de logística y disponibilidad.

En la última licitación de India, uno de los grandes compradores mundiales, se adjudicaron 2,03 millones de toneladas de urea granulada, muy por debajo de las expectativas de 2,5 millones. El precio quedó 80 u$s/tonelada más bajo que en la operación anterior, liberando oferta hacia otros destinos y empujando la baja global.

El mercado chino, con producción en alza, se sumó con ofertas agresivas antes de que en octubre entren en vigor restricciones gubernamentales a la exportación.

Acopio Urea Granulada

En Brasil, los negocios se cerraron en torno a 425-435 u$s/tonelada CFR, unos 25 dólares menos que la semana pasada. En Argentina, la referencia se ubicó entre 460 y 465 u$s/tonelada CFR para operaciones de 20.000 toneladas, lo que implica una baja de 15 dólares semanales.

Según la consultora IF Ingeniería en Fertilizantes, la tendencia bajista global contagió al mercado mayorista argentino, que comenzó la semana con precios en retroceso. Sin embargo, la falta de disponibilidad en los puertos del Gran Rosario contuvo la caída, cerrando entre 580-590 u$s/tonelada tras algunas operaciones por debajo de ese nivel.

Precios MAP (Fosfato Monoamónico)

Origen/Destino4 sept (u$s/t)11 sept (u$s/t)Var (u$s)Var (%)
Internacional (FOB)*761762+10%
India (CFR)806802-40%
China (FOB)754755+20%
Marruecos (FOB)772781+9+1%
Báltico (FOB)713711-20%
Tampa (FOB)742738-4-1%
Brasil (CFR)731727-4-1%
Argentina (CFR)790785-5-1%

*Precio promedio Tampa, China, Marruecos y Báltico.

Precios Urea

Origen/Destino4 sept (u$s/t)11 sept (u$s/t)Var (u$s)Var (%)
Internacional (FOB)*444417-27-6%
India (CFR)460425-35-8%
China (FOB)440405-35-8%
Báltico (FOB)416405-11-3%
Egipto (FOB)468400-68-15%
Oriente Medio (FOB)425405-20-5%
Nola EE.UU. (FOB st)407405-20%
Brasil (CFR)451425-26-6%
Argentina (CFR)475460-15-3%

*Precio promedio China, Báltico, Egipto y Oriente Medio.

La consultora advierte que la normalización recién llegaría con el ingreso de nuevos buques en los próximos días, mientras que la alta demanda de cupos de retiro complicó la logística y generó malestar entre productores. "Este inconveniente es recurrente en esta época del año, por lo que resulta clave planificar con anticipación", señalaron.

Marruecos suministrará a la India 1,7 millones de toneladas de fosfatos

El mercado de fosfatos no quedó al margen. India volvió a marcar tendencia al adjudicar volúmenes de DAP (fosfato diamónico) a 803 u$s/tonelada CFR, debilitando las referencias internacionales.

En Marruecos, las exportaciones continúan firmes, pero con cupos limitados hacia Latinoamérica y Asia. En Brasil, donde el mercado está casi paralizado por stocks elevados, las importaciones de MAP (fosfato monoamónico) cayeron 17% en lo que va del año.

En Argentina, el MAP se negoció a 775-790 u$s/tonelada CFR, con una baja semanal de 5 dólares. El exceso de humedad en las zonas agrícolas y el desinterés por el maíz también reducen la demanda efectiva.

En el mercado mayorista local, el MAP 11-52 retrocedió entre 10-15 dólares por tonelada, mientras otras formulaciones bajaron entre 3 y 5 dólares. La relación insumo-producto desfavorable frente al maíz y la soja desalienta inversiones, replicando la retracción que ya mostró la siembra fina.

La consultora advierte que esta debilidad es parte de una tendencia global, salvo en mercados asiáticos como India, donde el subsidio estatal sostiene la demanda y distorsiona los precios internacionales.

La baja de los fertilizantes es una buena noticia a medias para el agro argentino: reduce costos en un momento clave de planificación, pero la falta de disponibilidad, la logística portuaria y la frágil relación insumo-producto siguen condicionando la rentabilidad. El tablero global -con India, China y Brasil marcando la cancha- obliga a la Argentina a mover fichas con rapidez si quiere sostener la competitividad.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: