Precios de Fertilizantes: La demanda local acelera las subas y complica la relación Insumo/Producto
El precio de la urea y los fosfatados se afirma en el mercado interno impulsado por la proximidad de la siembra gruesa, el repunte de la demanda y tensiones geopolíticas globales. Productores y especialistas recomiendan no postergar compras.
Con el inicio de agosto, la demanda de fertilizantes en Argentina comienza a acelerar, impulsada por las buenas condiciones hídricas y la proximidad de la siembra de cultivos de verano. Este repunte está comenzando a reflejarse en los precios locales, que hasta hace poco permanecían rezagados respecto de las subas internacionales.
Según Marcos Bonet, responsable del Reporte Informativo de Fertilizantes, "comienza a recobrar actividad el mercado interno de fertilizantes nitrogenados y fosfatados". Hasta hace unas semanas, los pedidos no alcanzaban un volumen suficiente como para estabilizar el mercado, pero la situación está cambiando con rapidez.
Factores Internacionales que Presionan al Alza
Los valores globales de los fertilizantes comenzaron a subir desde junio, debido a una combinación de tensiones bélicas en Medio Oriente, fuertes compras de urea por parte de India e interrupciones en las exportaciones de fósforo generadas por las disputas arancelarias entre Estados Unidos y otros países proveedores.
Enrique Bayá Casal, titular de una firma de insumos agropecuarios, detalla que "la urea estaba barata hasta junio, pero ahora cotiza a 600 dólares por tonelada y debería seguir subiendo con la demanda del maíz". Además, agrega que "los márgenes comerciales están muy finitos para los costos argentinos".
Por su parte, el fosfato diamónico (DAP) se comercializa actualmente entre 900 y 910 dólares por tonelada, con escasa probabilidad de retroceso, ya que las importaciones están virtualmente cerradas para la campaña.
Precios Actuales de Referencia
Urea | 600 |
Fosfato Diamónico | 900 - 910 |
Relación Insumo/Producto Bajo Presión
Con estos valores, la relación insumo/producto se ha deteriorado respecto del promedio de los últimos años. A pesar de ello, los especialistas recomiendan no demorar las compras más de lo necesario, dado que no se anticipan bajas importantes mientras continúe firme la expectativa de una campaña gruesa normal y productiva.
Panorama Local: Stocks Limitados y Compras Justo a Tiempo
A diferencia de otros años, no hay exceso de stocks. Las importaciones se manejaron con cautela debido al alto costo financiero y a un nuevo hábito de los productores: comprar fertilizantes en el momento más próximo al uso.
Con la recuperación del flujo de divisas del agro, que podría cerrar julio con ingresos superiores a los US$3800 millones, el sector muestra signos de reactivación, pero también enfrenta decisiones estratégicas de corto plazo, donde el timing de la compra de insumos es clave para no comprometer márgenes.