Actualidad

Capacitación y acreditación para vacunadores contra la fiebre aftosa en el norte bonaerense

En Chivilcoy, el Senasa formó a veterinarios e idóneos de la región. El curso fue requisito obligatorio para quienes participarán en la segunda campaña 2025 de vacunación contra la fiebre aftosa y la brucelosis bovina.

En el Centro Regional Buenos Aires Norte del Senasa, en la ciudad de Chivilcoy, se llevó a cabo una jornada de capacitación y acreditación destinada a veterinarios e idóneos privados que se desempeñarán como vacunadores contra la fiebre aftosa y la brucelosis bovina en la segunda campaña 2025.

El curso fue organizado por la Coordinación de Sanidad Animal del Centro Regional y dictado por profesionales de las oficinas de Alberti y Suipacha. La primera parte incluyó contenidos teóricos sobre las características de la fiebre aftosa, sus causas, las vías de transmisión y la situación sanitaria actual de la Argentina y de países de la región.

Durante la capacitación se hizo hincapié en la importancia de cumplir correctamente con los procedimientos sanitarios y administrativos al momento de aplicar la vacuna. Además, se subrayó el rol de cada vacunador como agente clave del Plan Nacional de Erradicación y Control de la Fiebre Aftosa, con funciones y responsabilidades indelegables en la prevención sanitaria.

Tras la etapa expositiva, se abrió un espacio de intercambio y consultas entre los participantes, que culminó con una evaluación escrita e individual. La aprobación de este examen fue establecida como requisito obligatorio para completar el proceso de acreditación oficial.

Asistieron al encuentro profesionales e idóneos de distintas localidades bonaerenses, entre ellas Lobos, Luján, Mercedes, General Pintos, Escobar, Lincoln, Carlos Casares, Tandil, 25 de Mayo, Saladillo, Pergamino, Azul y Chivilcoy. Con esta acreditación, podrán participar activamente de la campaña de vacunación, reforzando el compromiso sanitario que sostiene el estatus internacional de la Argentina como país libre de fiebre aftosa con vacunación.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: