Salud

Galanga: el primo exótico del jengibre que mejora la digestión y sorprende al paladar

Parece jengibre, pero no lo es. Este rizoma asiático conquista la cocina y la medicina natural con su sabor picante y propiedades digestivas. Descubrí por qué está de moda.

Aunque se le confunde fácilmente con el jengibre, la galanga es otra raíz poderosa que está ganando protagonismo en la cocina saludable y la medicina herbal. Proveniente del sudeste asiático, esta planta milenaria -también conocida como "jengibre tailandés"- aporta un sabor más cítrico y picante, y destaca por sus beneficios digestivos y antiinflamatorios.

De aspecto similar al jengibre, la galanga se presenta como un rizoma de color claro, de textura firme y aroma penetrante. Se usa ampliamente en la gastronomía tailandesa, indonesia y malaya, sobre todo en sopas, currys y caldos, pero también está ganando terreno en preparaciones occidentales por su valor medicinal.

¿Cuáles son los beneficios de la galanga?

Mejora la digestión: estimula la producción de enzimas digestivas y ayuda a aliviar malestares estomacales, como hinchazón o gases.

Propiedades antiinflamatorias y antioxidantes: su contenido en galangina combate radicales libres y reduce procesos inflamatorios.

Alivio de náuseas: al igual que el jengibre, puede ser útil para prevenir o calmar el malestar estomacal durante viajes o en el embarazo.

Potencial antimicrobiano: estudios sugieren que algunos compuestos de la galanga podrían ayudar a combatir bacterias y hongos.

Además, en la medicina tradicional china y ayurvédica se la ha utilizado para estimular el apetito, fortalecer el sistema inmune y mejorar la circulación sanguínea.

¿Cómo se consume?

Se puede usar fresca, en polvo, en infusión o como extracto. En la cocina, se incorpora en rodajas o rallada, aportando un toque especiado y fresco. En la medicina natural, se recomienda como té digestivo o complemento en cápsulas.

Importante: aunque es segura en dosis moderadas, se sugiere consultar con un profesional de la salud antes de usarla con fines terapéuticos, especialmente en casos de embarazo, enfermedades digestivas o uso de medicamentos.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: